[Cuenca] Concentración contra el cementerio nuclear 12febrer

Sociedad, política, actualidad, noticias...
SAOK
Mensajes: 339
Registrado: Dom Oct 31, 2004 3:26 pm
Ubicación: Madrid (CASTILLA)

[Cuenca] Concentración contra el cementerio nuclear 12febrer

Mensajepor SAOK » Vie Ene 06, 2012 9:27 pm

Extraído de http://www.vocesdecuenca.com/frontend/v ... 240-vst349


La Plataforma Anti-ATC convoca una concentración en Villar de Cañas el día 12 de febrero


En el salón de actos de Cáritas de la capital conquense más de cuarenta personas en representación de colectivos sociales, sindicatos, organizaciones políticas, concejales y alcaldes de municipios de la zona participaron en una reunión convocada por la "Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca" en la que, como principal asunto se aprobó celebrar una concentración en la plaza pública, frente al Ayuntamiento de Villar de Cañas, el próximo domingo 12 de febrero a partir de las 12 de la mañana.

Con esta concentración la Plataforma antiATC pretende visualizar su rechazo al anuncio del consejo de ministros del gobierno del PP de instalar el cementerio nuclear en este municipio manchego de la provincia de Cuenca. ?Hemos concluido que no se podía pasar mucho tiempo para expresar nuestra crítica ciudadana a esta imposición unilateral que condena al pueblo, a su comarca y a toda la provincia a un futuro incierto que sólo traerá consecuencias negativas a corto, medio y largo plazo?, declaró María Andrés, portavoz de la Plataforma.

Otro acuerdo que se adoptó fue que a partir de la próxima semana se van a convocar concentraciones todos los jueves a partir de las 20:00 horas de la tarde-noche (a partir del 12 de enero). Concentraciones que, en los municipios que así lo decidan, se realizarán en las plazas de los Ayuntamientos o plazas públicas y en la capital frente a la subdelegación de gobierno en la Plaza de España.

Andrés asegura que que ?No se está diciendo la verdad y se están generando falsas expectativas, se está jugando con la desinformación de la sociedad, de la gente que está desempleada y sobre todo de los habitantes de los municipios más próximos. Por eso vamos a redoblar una campaña informativa y desarrollar toda una serie de iniciativas para llegar al máximo número de personas de municipios de nuestra provincia y de provincias limítrofes para explicar realmente que es el ATC. Al tiempo que difundimos la convocatoria del domingo 12 a las 12 en Villar de Cañas?.

?Hay que dejar claro que ni ha existido ni existe consenso social, político e institucional en torno a este asunto ya que éste era uno de los elementos o condiciones claves para tomar la decisión la ubicación del ATC. Queremos desmontar la imagen que se está trasladando por toda España de que todos los conquenses llevamos brindando con champán desde el pasado viernes y embriagados por esta decisión que aún no ha sido publicada en el BOE, y por tanto, todavía no es oficial?, comentó María Andrés, dejando patente la valoración negativa que emanó en la reunión de la Plataforma respecto al tratamiento informativo que por una parte de los medios de comunicación, ?sobre todo estatales?, se está dando al tema.

Por otro lado, desde la Plataforma ATC lamentan la reacción de entidades como la Cámara de Comercio, la CEOE o la organización agraria ASAJA, que formalmente está integrada en esta Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, pero dijo que ?lo más importante anoche no eran las declaraciones de unos portavoces que tienen una interpretación interesada y sesgada, sino la articulación y preparación de las movilizaciones que darán respuesta a la indignación y máxima preocupación que existe en la Comarca y en toda la provincia y que estamos comprobando desde el día 30?.

De cara a la movilización del día 12 en Villar de Cañas, María Andrés dijo que contarán con el apoyo de organizaciones de carácter estatal como Ecologistas en Acción, cuyo Coordinador del Área de Energía, Rodrigo Irurzun también estuvo presente en la reunión. Y adelantó finalmente, que esperan que otras plataformas y organizaciones de Castilla-La Mancha estén en Villar de Cañas el domingo 12 de febrero ?demostrando que la respuesta es generalizada y que un alcalde y una secretaria no pueden tomar decisiones que incumben a miles y miles de personas de toda la región?.

En estos momentos, la Plataforma está compuesta por las siguientes organizaciones: A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Sparvel, Area de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Tarancón, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, CC.OO. (U.P. Cuenca), Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, Urbanismo Ciudadano.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Dom Ene 08, 2012 1:11 pm

A ver si no se queda en una concentración y se planta cara de verdad. Todo mi apoyo.
SAOK
Mensajes: 339
Registrado: Dom Oct 31, 2004 3:26 pm
Ubicación: Madrid (CASTILLA)

Mensajepor SAOK » Dom Ene 22, 2012 7:01 pm

http://juventudrebelde.org/index.php?ma ... eturnid=56

Imagen


Hace unas semanas escuchamos el anuncio por parte del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de la intención de colocar el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad castellana de Villar de Cañas (Cuenca). No es casualidad que existiendo otras localidades con mayor puntuación sea Villar de Cañas quien se lleve dicho cementerio, aunque, en cualquier caso, no deseamos para ninguna comarca de Castilla o de cualquier otro pueblo la instalación de basureros que impliquen riesgo para su población y su entorno.

El cementerio nuclear, el cual nos venden como un ahorro para el Estado, no significa más que el intento de alargar la vida de las centrales nucleares intentando reducir el coste que supone mantenerlas. Los residuos generados en las centrales se están trasladando en la actualidad mayoritariamente a Francia, con la sanción económica que ello le supone al Estado, y con el envenenamiento de las regiones que albergan dichos residuos. El coste inicial de la construcción de dicho almacén es de 700 millones de euros, a lo cual habría que sumar el mantenimiento o el coste del transporte de los residuos; por poner un ejemplo en Alemania en 2005 ese coste ascendió a 26 millones de ?. Así que lejos de suponer un ahorro, supondrá un gran despilfarro de dinero público que se ha venido cobrando a través de las facturas de la luz, máxime en estos tiempos donde se están recortando servicios sociales como educación y sanidad con objeto de ?ahorrar?. Por eso desde Yesca proponemos como medida de ahorro y respeto a nuestra tierra el desmantelamiento de todas y cada una de las centrales nucleares, empezando por la de Garoña (Burgos) y el impulso e investigación de energías renovables. Destacamos también que según los estudios geológicos, las reservas de uranio conocidas (4.7 millones Tm.) alcanzan sólo para abastecer las plantas nucleares existentes por 65 años, tiempo que es insuficiente para que el ATC pudiera resultar ?rentable?, económicamente hablando.

A pesar de todas las medidas de seguridad que se pongan, se estima que una barra de uranio puede tener una vida media de unos 4.500 millones de años, y que no existen materiales totalmente impermeables al paso de las partículas radiactivas, lo cual hace que sea una temeridad tanto para el entorno como para la población, debido a la imposibilidad real de almacenar un residuo altamente peligroso sin que haya ninguna fuga (por pequeña que sea), ni de desintegrarlo por completo.

Pero dejando por un momento de lado los riesgos que supone instalar una central o un cementerio nuclear, centrémonos en el porqué de situarlo en una zona semi-despoblada de Castilla. El lugar elegido es un municipio que tiene algo más de 400 habitantes empadronados, con un elevado porcentaje de pensionistas y gran escasez de jóvenes (de los que, seguramente, no vivan todo el año en su pueblo o comarca por motivos de salud, trabajo o estudios). El problema es complejo y viene desde hace décadas, agravándose desde el periodo de éxodo rural. Hace tiempo que denunciamos la problemática de las zonas rurales castellanas; estas zonas se nos presentan como lugares sin futuro aparente, y ahora como medida de salvación para el pueblo nos "venden la moto" de una instalación que pone en riesgo a la población, ya no sólo del municipio, si no la de decenas de kilómetros a la redonda. Por ello no nos sorprende que sea una localidad como Villar de Cañas la elegida, ya que de las que se presentaron era ésta una de las zonas más despobladas, y por ende, de las que menos oposición social presentaría.

Es triste, a la vez que alarmante, que exista gente que esté dispuesta a poner en peligro su salud y la de su tierra, de esta manera por pura desesperación: desesperación por intentar salvar sus pueblos, desesperación por atraer jóvenes, desesperación por ver un "comercio" en la plaza de su pueblo, desesperación por ver morir su tierra sin poder hacer nada al respecto.

¿Pero quién tiene la culpa de esta situación? Por una parte, el sistema capitalista ha generado expectativas de una nueva calidad de vida que hace que la gente sienta necesidades que los pueblos ya no pueden satisfacer según los modelos impuestos de competencia económica. Algunas de esas expectativas y necesidades son reales (más cantidad de servicios públicos, mayores alternativas de ocio y tiempo libre, más infraestructuras?) y otras son ficticias y generadas por la publicidad (desacreditación de lo rural frente a lo urbano, consumismo, etc). Por otro lado el modelo centralista español, no invierte en las zonas rurales, y concentra toda la actividad en torno a grandes núcleos urbanos, lo cual fuerza el éxodo rural, por motivos básicamente laborales. Por ello hay que empezar a reivindicar que es posible un medio rural digno, con buenos servicios e infraestructuras, que sea sostenible y que genere bienes (en el sector primario fundamentalmente) que se valoren y distribuyan de manera justa permitiendo que la gente no se vea obligada a emigrar.

Por otro lado es totalmente demagógico que se ponga la excusa del empleo en estos tiempos que corren y concretamente en esta zona por ser escaso, o más bien inexistente. En épocas de bonanza las zonas rurales estaban prácticamente igual que ahora, en plena crisis del sistema capitalista; es más, si esto sigue a este ritmo más de un@ va a tener que volverse al pueblo, por la sencilla razón de que esta forma de vida que se nos impone no es viable. ¿Cómo es posible que en Madrid y su periferia vivan tantos millones de personas y a 150 km existan pueblos en los que en 50 años ha descendido su población un 300%? Este modelo de vida no es lógico ni saludable, más bien parece ser una estrategia para llevar a cabo imposiciones como lo es la instalación del ATC. Por otro lado sabemos de sobra que el empleo que generará este cementerio vendrá de fuera y requerirá una alta cualificación.

Otro factor son las palabras del ministro Soria argumentando, entre otras cosas, que la ubicación elegida es por un consenso de toda la población. Aquí el único consenso que ha sido diferente al del resto de candidaturas es que la Presidenta de la C.A de Castilla - La Mancha, Mª Dolores de Cospedal, declaró que "sí al ATC", pero eso no implica que ni todo el pueblo esté de acuerdo y mucho menos los municipios cercanos, de hecho la plataforma Anti-ATC de Guadalajara también se ha posicionado en contra de dicha instalación tanto por cercanía, como por solidaridad con sus vecin@s. Es evidente que Cospedal cierra filas con el PP estatal y por eso no abre la boca como lo han hecho sus compañeros de partido más espabilados como Fabra en Valencia, que rehusó frontalmente que el ATC fuera para su comunidad autónoma. Ese es el verdadero proyecto del régimen para Castilla, ser la ubicación de lo que nadie quiere, esquilmar sus recursos humanos, naturales y económicos, y ejercer de bastión del más rancio españolismo.

Además desenmascaramos la hipocresía de ciertos políticos, aquellos que propusieron e impulsaron el ATC a sabiendas de que sería el PP al que le tocaría gestionar su ubicación final. Ahora vemos a gente del PSOE manifestándose en contra del Cementerio Nuclear y quisiéramos preguntarles a la cara si se oponen a la construcción en Cuenca o se oponen a su construcción en cualquier parte; si se oponen por convicción ideológica o se oponen por ser Cuenca una de las pocas provincias y capitales que le quedan al PSOE; si se oponen por partidismo y oposición al PP (quienes también se mostraron reacios a instalarlo en Castilla - la Mancha cuando gobernaba el PSOE) o se oponen por nuestra salud y por conciencia ambiental.

Por ello nuestra postura es clara sin ambages: no sólo nos posicionamos en contra de la instalación del cementerio nuclear en nuestra tierra ni en la de nadie, sino que exigimos al Estado español el cierre de todas las centrales nucleares, que se empiece a preocupar de una vez de la despoblación de nuestras zonas rurales, de fomentar una agricultura más ecológica y sostenible, de que nuestros recursos se destinen a nuestra tierra (por ejemplo, el cese del trasvase del Tajo). Exigimos también un modelo de estado más social y sostenible por el bien común y no como lo es en la actualidad, donde prima lo individual frente a lo colectivo. Y como no nos van a dar nada, es imprescindible la participación de tod@s para construirlo.

TOD@S a Villar de Cañas el 12 de Febrero, por el futuro de nuestra tierra


Yesca, la juventud castellana y revolucionaria
SAOK
Mensajes: 339
Registrado: Dom Oct 31, 2004 3:26 pm
Ubicación: Madrid (CASTILLA)

Mensajepor SAOK » Vie Feb 10, 2012 3:44 pm

¡Es el próximo domingo!
Möli Mëtal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela

Mensajepor Möli Mëtal » Vie Feb 10, 2012 9:22 pm

¡Allí estaremos dándolo todo!
NO AL PUTO ATC
Möli Mëtal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela

Mensajepor Möli Mëtal » Sab Feb 11, 2012 3:51 pm

El cateto del alcalde de Villar de Cañas y el zampabollos del presidente de la di PUTA ción de Cuenca nos declara ciudadanos non gratos a quienes vayamos a la manifestación.
Pues que quieren que les diga, me siento orgulloso de no ser grato para ustedes, hijos de puta:
http://www.vocesdecuenca.com/frontend/v ... 037-vst349
Möli Mëtal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela

Mensajepor Möli Mëtal » Dom Feb 12, 2012 7:41 pm

Imagen
Más de 4.000 personas de toda la provincia de Cuenca y de diversos lugares de Castilla, País Valenciano y Extremadura han abarrotado la plaza de Villar de Cañas, la cual estaba rodeada por la... Guardia Civil, acuartelada en el ayuntamiento de la localidad.

El alcalde de esa localidad había ordenado empapelar las casas de la plaza con pancartas insultantes y demagógicas en favor del vertedero nuclear. En la manifestación también han aparecido ciudadanxs de Villar de Cañas que se muestran contrarios a la instalación nuclear.

En las pancartas que portaban los manifestantes se podían leer lemas como: NI RESÍDUOS POLÍTICOS NI NUCLEARES, CASTILLA NO SERÁ CEMENTERIO NUCLEAR, ¡VIVIR SIN NUCLEAR!, FUTURO DIGNO PARA LOS PUEBLOS DE CASTILLA: NO A LAS NUCLEARES. También había muchas localidades afectadas por el vertedero con pancartas como Villaescusa de Haro, Villares del Saz, Tresjuncos, Belmonte, etcétera.

Los discursos de la Plataforma contra el Cementerio Nuclear contaron con la presencia de representantes del sector de las energías limpias, alcaldes de la zona, sindicalistas agrarios y emprendedores rurales.
SAOK
Mensajes: 339
Registrado: Dom Oct 31, 2004 3:26 pm
Ubicación: Madrid (CASTILLA)

Mensajepor SAOK » Mar Feb 14, 2012 1:30 pm

Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?ma ... eturnid=56


Más de dos mil personas se dieron cita el pasado 12 de Febrero en el pequeño municipio de Villar de Cañas (Cuenca) para expresar su desacuerdo con la implantación del Almacén Temporal Centralizado (ATC). Como bien sabemos, la elección de dicho municipio como lugar para almacenar los residuos radiactivos de alta actividad provenientes de las centrales nucleares ubicadas en territorios bajo jurisdicción española no ha sido en ningún caso transparente y carece de consenso social por parte de la población local y castellana, que se niega a que nuestra tierra sea deteriorada de este modo.
Es evidente que la decisión de implantar el ATC en este municipio es absolutamente política. En ningún caso fomentará el desarrollo de la región, sino que por el contrario contribuirá aun más a la despoblación y al empeoramiento de nuestros campos, que ya de antemano se ven resentidos por la escasez de agua, dado que el ATC tiene previsto construirse sobre un acuífero.


Hay que destacar que a los ciudadanos les han engañado haciéndoles creer que el trabajo iba a aumentar gracias a este cementerio nuclear, pero no olvidemos que los puestos de trabajo generados deberán tener un alto grado de cualificación y especialización (ya han sido publicados y se trata de 9 puestos para especialistas en la materia, como era evidente), por lo que la mayoría de ellos serán de personas ajenas al municipio, condenando a éste y a los demás pueblos limítrofes a serias dificultades para desarrollar actividades realmente sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como pueden ser la agricultura y ganadería o el turismo rural. Por el contrario impedirá que el desarrollo de las energías renovables, que si son una realidad positiva para el empleo y el medioambiente, continúe adelante.


El alcalde de Villar de Cañas, José María Saiz Lozano (que ese día ha declarado haberse ido de cacería para no cruzarse con la visita), nos declaró a los manifestantes personas non gratas y con gran hincapié consiguió que los vecinos del municipio llenaran sus balcones con pancartas a favor del ATC y en contra de José María Barreda, que, cómo no, aprovechó la ocasión para hacer acto de presencia frente a la prensa para "defender" esta tierra, cuando él nunca ha hecho nada por ella, sino abandonarla y desprotegerla durante su presidencia en la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Su visita al municipio es un claro signo de oportunismo para aparecer en los medios que por supuesto no se nos escapa. En relación a la prensa, destacamos que fue noticia en los medios franceses: gracias a vender nuestros pueblos, allí se desharán de toda la basura nuclear producida por las centrales del Estado español que llevan almacenando años a cambio de precios desorbitados debido al peligro que ello conlleva.


Los manifestantes fueron llegando progresivamente desde las once de la mañana, algunos en vehículos privados, otros en los autobuses puestos a disposición por la organización, aunque también llegados en bicicleta como hicieron algunos jóvenes de El Pedernoso o a pie como los miembros de Ecoaldea de Mota del Cuervo, que recorrieron el trayecto entre ambas localidades acompañados por dos burros que les ayudaron con la carga.


Durante la manifestación hubo un escenario por el que fueron pasando personas de los diferentes colectivos convocantes, que ya suman en la Plataforma unos cincuenta, portavoces de localidades con instalaciones nucleares como Garoña, Zorita, Trillo, agricultores, representantes de industrias de energías renovables? Entre los ponentes también hubo un vecino de Villar de Cañas, que aseguró que ?somos muchos, pero en el pueblo hay miedo a decirlo?. La convocatoria ha sido apoyada por personas provenientes del resto del estado, que se han solidarizado con nuestra tierra.
Después de dos horas de concentración de agradable ambiente y amenizado por diversas actividades lúdicas se realizó una visita a la laguna del Hito, como un ejemplo de los recursos que tiene la zona para lograr un desarrollo sostenible.


Agradecemos la participación de todo el mundo y os invitamos al siguiente encuentro que tendrá lugar el próximo 11 de Marzo, aniversario de Fukushima, para que el pueblo castellano manifieste su rechazo a la voz de ?¡Castilla Comunera, nucleares fuera!?

Yesca, La juventud castellana y revolucionaria


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado