http://www.kaosenlared.net/territorios/ ... boral.html
La apertura comercial de Domingos y Festivos en la Comunidad de Madrid, es usada para aplicar la reforma laboral y descargar plantillas. Permitido por la ley de dinamización del comercio madrileño que iba a crear supuestamente 22000 empleos de facto. ¿Dónde? Entre y vean.
La entrada en vigor de la ley política neoliberal de Dinamización del comercio Madrileño y que el gobierno derechista de Esperanza Aguirre, mantuvo en su tramitación parlamentaria que iba a crear 22000 puestos de empleo en el sector de Grandes Superficies en la comunidad de Madrid. Pudiendo abrir 365 días al año de apertura y 24 horas al día los centros comerciales.
Ha supuesto desde ayer en Alcampo, la aplicación de la reforma laboral, mediante el artículo 41 del ETT y la libre disposición de la empresa de un trabajador/a. Teniendo un empleado/a varios turnos horarios diferentes a la semana, modificándoles sus condiciones de jornada ya establecidas, cambiándoles de sección y sin que dispongan de cualificación previa para ella. Un reponedor de ultramarinos por ejemplo pasa a un mostrador de atención (Carne, charcutería o pescadería) con horarios de la siguiente forma:
Lunes: 15.00-22.30h
Martes: 15.00-22.30h
Miércoles: 7.00-15.00h
Jueves: 6.30-15.00h
Viernes: Libranza
Sábado: 6.30-15.00h
Domingo: 8.00-15.00h
Lunes: 6.30-15.00h
En el 2009 Auchan propietaria de Alcampo, obtuvo unos beneficios de 86.000.000 euros y en el 2010 de 83.998.45 euros, acumulando en dos años la familia capitalista (Mulliez) de la empresa 170.631.579, que se repartieron entre los socios de la sociedad mercantil.
Teniendo una pérdida de clientes en comparativa con el 2008 del -2.74% solamente y no estando en perdidas actualmente, consiguiendo beneficio y instalando nuevos Alcampos como el de Majadahonda estrenado en Marzo del 2012.
Esta empresa no necesitaba socialmente, ni culturalmente las aperturas de sus centros 362 días anuales. Es una medida política y neoliberal. Que está suponiendo extinciones de contrato por parte de muchos trabajadores y trabajadores que se están acogiendo a 20 días por año con 9 mensualidades de indemnización. Un ERE encubierto en nuestra opinión.
No hay nuevos puestos de empleo, se están perdiendo los existentes y tanto Carrefour como Alcampo han manifestado verbalmente que no van a realizar contrataciones.
Con lo que la ley es un pacto entre la patronal del sector de Grandes Almacenes con el gobierno de Esperanza Aguirre, que desregulariza las jornadas laborales, hace del trabajador un instrumento de libre disposición permanente durante el día y la noche y quiebra la ley de competencia del pequeño comercio con estas entidades.
Por ello llamamos a la ciudadanía a secundar la movilización del día 8 de Julio, entre las plazas de la constitución de San Sebastián de los Reyes y la Plaza Mayor a las 12.00h. Marcha apoyada por el 15-M, PCPE, Izquierda Ecologista, IU-Sanse etc.? y la Huelga General convocada para el día 14 (Sábado) del mismo mes, en Alcampo de la Vega de 11.00-13.00h.
Por los derechos de los Trabajadores y Trabajadoras a un trabajo digno
Por la conciliación familiar, afectiva y social con la familiar
Contra la reforma Laboral
Contra la dictadura Neoliberal
Sección Sindical de CCOO-Alcampo de la Vega
[MADRID] ALCAMPO aplica la Reforma Laboral
http://www.ccoomadrid.es/webmadrid/menu ... dad:366661
HUELGA CONTRA LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ALCAMPO
CCOO de Madrid convoca una huelga mañana viernes, 6 de julio, en los centros Alcampo de Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Leganés, Pío XII y Getafe.
Los trabajadores de los centros de Alcampo de Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Leganés, Pío XII y Getafe están convocados una huelga mañana viernes, 6 de julio, que consistirá en un paro a las 12 horas y concentraciones frente a los distintos centros de trabajo.
La convocatoria de esta huelga, realizada conjuntamente con UGT, viene motivada por la decisión unilateral de la empresa Alcampo de modificación sustancial de las condiciones de trabajo con la intención de modificar los turnos, jornadas, horarios de trabajo, mediante el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores modificado tras la última Reforma Laboral. Todo ello motivado por la libre apertura de domingos y festivos en la Comunidad de Madrid.
CCOO de Madrid ha manifestado su absoluto rechazo y aclara que "las modificaciones que pretenden llevar a cabo en absoluto se corresponden con la necesidad de cubrir más domingos y festivos de apertura".
Desde CCOO de Madrid entendemos que no existen motivos ni económicos ni organizativos que justifiquen las modificaciones que pretenden. La apertura de más domingos y festivos, supone un incremento de costes fijos o laborales, que se trasladará mediante márgenes mayores a los precios de venta al público, repercutiendo negativamente en el cliente, pero también influirá en menor venta del producto encarecido.
Por otra parte, la liberalización de horarios comerciales supone un nuevo impedimento en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Dentro del grave contexto económico en el que nos vemos envueltos y teniendo en cuenta lo argumentado anteriormente, la apertura de todos los domingos y festivos, o la ampliación del horario comercial diario, entendemos que va a incidir negativamente en el balance económico del centro de trabajo y de la empresa, y por tanto repercutir negativamente a corto y largo plazo en el empleo.
CCOO vuelve a denunciar las brutales y abusivas medidas que pretende llevar a cabo la empresa Alcampo, que quiere "tener a plena disposición los 365 días del año las 24 horas a sus trabajadores", según Rosa Mª Galbarro, portavoz de CCOO de Madrid en Alcampo.
El sindicato insiste en que la apertura 24 horas 365 días al año no creará los 20.000 empleos prometidos por el gobierno de Esperanza Aguirre y tampoco servirá para impulsar el comercio madrileño y sus únicas consecuencias serán más precariedad y más pérdidas de puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid, como así está ocurriendo.
HUELGA CONTRA LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ALCAMPO
CCOO de Madrid convoca una huelga mañana viernes, 6 de julio, en los centros Alcampo de Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Leganés, Pío XII y Getafe.
Los trabajadores de los centros de Alcampo de Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Leganés, Pío XII y Getafe están convocados una huelga mañana viernes, 6 de julio, que consistirá en un paro a las 12 horas y concentraciones frente a los distintos centros de trabajo.
La convocatoria de esta huelga, realizada conjuntamente con UGT, viene motivada por la decisión unilateral de la empresa Alcampo de modificación sustancial de las condiciones de trabajo con la intención de modificar los turnos, jornadas, horarios de trabajo, mediante el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores modificado tras la última Reforma Laboral. Todo ello motivado por la libre apertura de domingos y festivos en la Comunidad de Madrid.
CCOO de Madrid ha manifestado su absoluto rechazo y aclara que "las modificaciones que pretenden llevar a cabo en absoluto se corresponden con la necesidad de cubrir más domingos y festivos de apertura".
Desde CCOO de Madrid entendemos que no existen motivos ni económicos ni organizativos que justifiquen las modificaciones que pretenden. La apertura de más domingos y festivos, supone un incremento de costes fijos o laborales, que se trasladará mediante márgenes mayores a los precios de venta al público, repercutiendo negativamente en el cliente, pero también influirá en menor venta del producto encarecido.
Por otra parte, la liberalización de horarios comerciales supone un nuevo impedimento en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Dentro del grave contexto económico en el que nos vemos envueltos y teniendo en cuenta lo argumentado anteriormente, la apertura de todos los domingos y festivos, o la ampliación del horario comercial diario, entendemos que va a incidir negativamente en el balance económico del centro de trabajo y de la empresa, y por tanto repercutir negativamente a corto y largo plazo en el empleo.
CCOO vuelve a denunciar las brutales y abusivas medidas que pretende llevar a cabo la empresa Alcampo, que quiere "tener a plena disposición los 365 días del año las 24 horas a sus trabajadores", según Rosa Mª Galbarro, portavoz de CCOO de Madrid en Alcampo.
El sindicato insiste en que la apertura 24 horas 365 días al año no creará los 20.000 empleos prometidos por el gobierno de Esperanza Aguirre y tampoco servirá para impulsar el comercio madrileño y sus únicas consecuencias serán más precariedad y más pérdidas de puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid, como así está ocurriendo.
Fotos de la manifestación celebrada en Alcobendas contra estas medidas: http://csiskra.blogspot.com.es/2012/07/ ... das-y.html
Seguimiento masivo de la Huelga en ALCAMPO: http://www.fecoht.ccoo.es/fecoht/menu.d ... mpo:366973
Seguimiento masivo de la Huelga en ALCAMPO: http://www.fecoht.ccoo.es/fecoht/menu.d ... mpo:366973
Fotos de la huelga de 2 horas en Alcampo La Vega de Alcobendas: http://csiskra.blogspot.com.es/2012/07/ ... as-en.html

Más información sobre el paro: http://www.kaosenlared.net/secciones/s2 ... endas.html

Más información sobre el paro: http://www.kaosenlared.net/secciones/s2 ... endas.html
El Colectivo Social Iskra entrevista a Eduardo Andradas, delegado de la Sección Sindical de CCOO Alcampo-La Vega
Realizamos una entrevista a Eduardo Andradas, delegado de la Sección Sindical de CCOO Alcampo-La Vega, sobre el conflicto abierto desde hace años entre su sección sindical y Alcampo, agudizado y expandido a todo el sector de la Comunidad de Madrid desde la entrada en vigor el 14 de julio de la Ley de Dinamización Comercial aprobada por el ?rodillo? parlamentario del PP de Esperanza Aguirre.
"Esperanza Aguirre y la ANGED (Asociación de Grandes Empresas de Distribución), despertaron un ámbito dormido y lo han puesto en la movilización."
Para leer entrevista: http://csiskra.blogspot.com.es/2012/09/ ... do-de.html
Realizamos una entrevista a Eduardo Andradas, delegado de la Sección Sindical de CCOO Alcampo-La Vega, sobre el conflicto abierto desde hace años entre su sección sindical y Alcampo, agudizado y expandido a todo el sector de la Comunidad de Madrid desde la entrada en vigor el 14 de julio de la Ley de Dinamización Comercial aprobada por el ?rodillo? parlamentario del PP de Esperanza Aguirre.
"Esperanza Aguirre y la ANGED (Asociación de Grandes Empresas de Distribución), despertaron un ámbito dormido y lo han puesto en la movilización."
Para leer entrevista: http://csiskra.blogspot.com.es/2012/09/ ... do-de.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Semrush [Bot] y 1 invitado