El Consejo Constitucional francés ha dictaminado a primera hora de la mañana que la enmienda de ley que autoriza la tauromaquia en el sur del Hexágono es conforme a la Carta Magna. Los magistrados han respondido asà a una Question Prioritaire de Constitutionalité (QPC) presentada por dos asociaciones de defensa de los animales en abril de 2011 tras la decisión del Gobierno de Sarkozy de inscribir las corridas en el patrimonio cultural del paÃs.
Desde el 1 de marzo de 2010, todo ciudadano de la República puede enviar a la más alta instancia jurÃdica gala una QPC, en la que le interroga sobre la constitucionalidad de una norma. La iniciativa del anterior presidente de la República respecto a la fiesta de los toros habÃa molestado especialmente al Comité Radicalmente Anticorrida (CRA) y a la asociación Derechos de los Animales (DDA), que decidieron recurrir al llamado 'conseil des sages' hace año y medio.
El Consejo Constitucional debÃa pues pronunciarse sobre una enmienda de 1951 que permite la celebración de espectáculos taurinos "cuando una tradición local ininterrumpida pueda ser demostrada", a pesar de que el artÃculo 521-1 del Código Penal francés castiga con hasta dos años de cárcel y 30.000 euros todo acto de "crueldad hacia los animales".
Corridas permitidas en el sur
De acuerdo con este artÃculo, las corridas están prohibidas en la mayor parte del territorio francés, salvo en medio centenar de ciudades de 11 departamentos del sur ?apenas un 10% del territorio nacional?, que vienen acogiéndose al párrafo 7 añadido en 1951 y que fueron defendidas ante el Constitucional por el Observatorio Nacional de Culturas Taurinas (ONCT) y la Asociación de Ciudades Taurinas de Francia (ACTF).
Efectivamente, en regiones como Aquitania, Midi-Pyrenées, Languedoc-Rosellón y Provenza-Costa Azul, se celebran anualmente alrededor de 100 espectáculos taurinos a los cuales asisten anualmente casi 2,5 millones de aficionados.
Francia cuenta con 35 ganaderÃas y cuatro escuelas taurinas, matadores célebres como Sebastian Castella o Juan Bautista y plazas de toros legendarias como las de Arlés, Dax, Saintes-Mairies de la Mer o Nîmes, donde triunfó José Tomás el pasado 16 de septiembre, lidiando seis reses y cortando 11 orejas y un rabo ante 15.000 personas enfervorecidas.
Aficionados en minorÃa
Para los demandantes, que no descartan acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, la enmienda rompÃa el principio de igualdad ante la ley. "El maltrato de animales, que es un delito penado en el 90% del territorio francés, no lo es en el 10%. Resulta aberrante", declaró hace algunos dÃas a Efe el vicepresidente del CRA, Jean-Pierre Garrigues, quien considera que el hecho de que la causa haya llegado hasta el Constitucional es "un éxito".
El debate sobre las corridas ha cobrado fuerza en los últimos meses en el Hexágono debido a la campaña de concienciación emprendida por las asociaciones anti-taurinas CRA y DDA y ha llevado incluso al diario progresista 'Le Monde' a animar a sus lectores a participar en la iniciativa Enveloppes Rouges et Blanches à l'Elysée, que consistÃa en que los ciudadanos le pidieran por escrito el pasado mes de junio al nuevo Presidente de la República, François Hollande, la derogación de la polémica enmienda.
"Los aficionados franceses son una minorÃa, las corridas son invento español y su implantación en este paÃs sólo se remonta a un siglo y medio", opinaba el vespertino galo. "La reciente prohibición de la fiesta en Cataluña en julio de 2010 constituye un ejemplo y una esperanza para los enemigos del toreo".
Carta de Bardot, Delon y Belmondo
El último capÃtulo del culebrón lo protagonizaron la semana pasada los septuagenarios Brigitte Bardot, Alain Delon y Jean-Paul Belmondo al publicar una carta en la que pedÃan al Consejo Constitucional que se pronunciara a favor de la prohibición. Con esta misiva, los veteranos actores Delon y Belmondo hacÃan causa común con la Fundación Brigitte Bardot, muy implicada en la defensa de los derechos de los animales.
"La corrida española no forma parte de la cultura francesa ni de su patrimonio y elevar a rango de espectáculo la crueldad, la bestialidad y disfrutar infligiendo sufrimiento y provocando la muerte es perverso y profundamente sorprendente", argumentaban en su carta.
Según un sondeo de Ifop realizado en 2010, dos tercios de los franceses (66%) son partidarios de desterrar las corridas del Hexágono. Para ellos, la llegada al ElÃseo el pasado mes de mayo de un jefe de Estado socialista deberÃa servir para que las cosas cambiaran.
Interrogado por la fundación proteccionista '30 Millions d'Amis', François Hollande expresó antes de la elección su deseo de "hallar soluciones que permitan apaciguar las tensiones".
El TC francés avala la legalidad de las corridas de toros
El TC francés avala la legalidad de las corridas de toros
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/2 ... 15002.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado