Transgénicos sí, por supuesto (y a la mierda lo ecológico)

Sociedad, política, actualidad, noticias...
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Dom Ago 18, 2013 12:09 pm

¿Y no es posible que tú también te estés equivocando? Nadie con dos dedos de frente ignora todo el conocimiento adquirido por las Ciencias Sociales o su valor. ¿No es posible que confundas eso con la desconfianza inicial ante unos datos que no se sabe muy bien de dónde salen y unas hipótesis cuando sólo hay oscuridad en medio? ¿Te das cuenta de que ser desconfiados es precisamente lo que nos hace avanzar y mejorar, que es más que positivo para todos?

En serio, no consigo ver la conexión entre señalarte que estás ciega y desdeñar las C.Sociales. Y sí, lo estás porque no ves que lo único que te estamos diciendo es que si crees que las hipótesis que plantea Rodrigáñez valen la pena y que son extrapolables al tema de la investigación con transgénicos, el parto sin dolor, el desarrollo de la empatía o lo que sea, y dado que su investigación ha sido poco seria (ese es el motivo por el que la comunidad científica no se ha interesado por ella y no ningún interés patriarcal y oscuro, porque en la comunidad científica todos los intereses tienen cabida), te quites la venda, te prepares para lo incómodo, te líes la manta a la cabeza y te pongas a hacerlo tú, bien sola o bien con gente que comparta tu interés. Y que lo demuestres o te calles, como haría cualquier científico. Y que dejes de proyectar tu ceguera en los demás, que no hay urna de cristal y de espaldas al mundo, que investigar algo de utilidad y hacerlo bien es lo que une y separa constantemente a los científicos y que así debe seguir siendo.

Tú dices que prefieres aceptar la hipótesis porque "explica ciertas cosas" y olvidar que puede haber otra hipótesis que también lo haga ¿no? Perfecto, ese es el punto en el que cualquiera iniciaría la investigación, aquel en el que descubre un tema que ha despertado su interés y que en muchas ocasiones se convierte en una obsesión profesional. No te adelantes y pretendas que se te tome en serio, joer. Eso ya no es ciencia, es fe, y sabes que no es conocimiento válido para todos. Y no te preocupes porque si lo que estás investigando es útil y puedes demostrarlo, la comunidad científica está condenada a aceptarlo. Y te puedes poner del color paradigmático que te pongas pero todo esto es así, hay que sudar.

¿que implicaciones estaria bien que asumiera may?
No sé si te das cuenta de que pones el acento negativo en la investigación científica cuando le achacas los males del mundo -a ella en vez de al uso que luego se haga de ella en todo caso, lo que te evita tener que pensar se forma aislada en cada proyecto de investigación y te facilita caer en el todo negro- y que reniegas del método constantemente. ¿Quién pretende saber pero vive de espaldas entonces?

Mi sensación, de lo más subjetiva, ya sabes, es que en tu intento de humanizar, de sensibilizar al mundo -que no niego que sea necesario millones de veces- adoptas marcos teóricos deshumanizadores e insensibles. Y cuando los quieres hacer pasar por deseables o verdaderos sin pruebas asusta un poco, la verdad.
Última edición por may el Lun Ago 19, 2013 11:10 pm, editado 1 vez en total.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Dom Ago 18, 2013 4:37 pm

No May no pretendo que me toméis en serio a mi sino a Reich. Sus investigaciones son lo suficientemente serias como para tomarse la molestia de asesinarlo.
Hasta donde se, no ha sido rebatido en los habituales canales científicos sino en los tribunales. Pero eso ya lo sabes porque ya lo he dicho. No voy a repetir lo mismo porque eso nos impide ir hacia delante.
Puede que me este equivocando. Y no seria la primera vez. Puede que estas no sean las formas ni las maneras. Igual teneis razón y esto va de perlas. El tema donde os estáis equivocando es en el ad hominen que estais aplicando.
No estoy ignorando el conocimiento de las ciencias sociales. Lo que no cuela es que sea la única forma válida.
¿por qué queréis volverme muda si tan ciega estoy?
neo (Tobarra)
Mensajes: 2522
Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...

Mensajepor neo (Tobarra) » Dom Ago 18, 2013 8:54 pm

Espero que nadie tenga ningún problema en que me tome con calma este debate :lol:
Chetniks escribió:Y me pones de ejemplo una discusion en el que le acusa de no saber de estadistica defiende que aunque no haya pruebas de algo eso no significa que no exista: vamos el debate de ateos y creyentes. Hasta los anonimos lo pillan.
Veo que ni te has molestado en leerlo entero... El principio "ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia" es un principio básico de estadística que viene a decir que hay muchos motivos por los que un estudio puede indicar que no se ha encontrado evidencia de algo, sin que ello implique necesariamente que ese algo no exista. Por supuesto, no tiene nada que ver con la existencia o no existencia de Dios, ya que este último es un argumento no falsable y por lo tanto no se aplican los criterios de la estadística ni de la ciencia en general (de hecho, ni siquiera se le puede aplicar argumento alguno ya que la idea de Dios en sí misma es irracional).

Sobre este tema es recomendable leer:

http://www.meneame.net/c/12488344
http://www.meneame.net/c/12492725
http://www.meneame.net/c/13152138
http://www.meneame.net/c/13152286

Y éste también tiene buena pinta, aunque todavía no lo he leído:

http://www.meneame.net/story/mala-cienc ... co-palabra

Éste último parece que deja en muy mal lugar a Mulet, por eso lo pongo a pesar de no haberlo leído: visto que el personaje en cuestión y su blog/libro gusta en este hilo, más vale que la gente vea cómo de mal aplica el método científico. En menéame suele entrar bastante y ya estoy acostumbrado a verle decir cualquier cosa (incluyendo falacias tan escandalosas que me cuesta creer que no sea consciente de ellas) con tal de defender todo lo que tenga relación con los transgénicos. Alguien tan tremendamente parcial y tan dispuesto a utilizar cualquier medio para conseguir sus fines no me inspira mucha confianza. Por suerte, hay muchos científicos mejores que él tanto a favor como en contra de los transgénicos.



avix, supongo que el enlace que me ofreces sobre la PALT y lo de Lebrija, me lo das únicamente como ejemplo de uno de esos colectivos de los que hablábamos... porque si lo haces por los argumentos que en ese hilo se exponen, me parece muy sorprendente. ¿Has leído esto?

Bueno, vamos a asumir que realmente el ayuntamiento de Lebrija tiene competencias y puede prohibir el uso de transgénicos ¿vais a prohibir las medicinas? ¿Los billetes de Euro?¿Las compresas?¿La ropa? Si sois antitrasngénicos deberias estar dispuestos a renunciar a todos estos productos de uso cotidiano, por lo que me sorprende veros con ropa de algodón en las manifestaciones y utilizar billetes de Euro. Si sois antitransgénicos no deberías hacerlo, de hecho me ofrezco humildemente a libraros de la carga de vuestros billetes transgénicos, me los podeis enviar por correo.

Yo apenas he podido seguir leyendo a partir de ahí. Es una de las mayores chorradas que he leído nunca, y también una de las más repetidas. No hay diferencias entre esta soberana tontería y el típico eres anticapitalista pero tienes móvil, o eres anticapitalista pero usas gafas fabricadas por una gran empresa, o eres anticapitalista pero trabajas en McDonalds... En fin, creo que se entiende por donde voy. Lo que dice Mulet ahí es la misma falacia propia de quien critica lo que ni siquiera entiende, y creo recordar que tú mismo has criticado este tipo de planteamientos en este foro con anterioridad.

Y por cierto, en la lista de miembros de la PALT hay grupos que no sé si se podrían considerar como movimientos sociales, aunque eso daría para un debate más largo en el que no sé si tiene sentido entrar.
El único interés que tiene un investigador público es que si desarrolla algo de valor, obtendrá más financiación para su proyecto. No sé a que llamas interés comercial, pero el sistema de investigación español, sin ser ni mucho menos ideal, hace que el investigador sólo tenga que rendir cuentas a su Universidad, y el baremo que se utiliza es la publicación de artículos. Esto permite una independencia de facto del sector industrial, aunque vaya en detrimento de la actividad docente (si eres 'mal' investigador, es decir, si publicas pocos artículos o en revistas menores, te aumentarán las horas de docencia, lo cual te quitará tiempo para investigar; por otro lado, los esfuerzos que dediques a la actividad docente no tienen contraprestación alguna).
Bueno, creo que te has centrado sobre todo en el investigador en sí, pero yo pensaba más bien en los frutos de su trabajo... Reconozco que no sé cómo funciona el tema: si una investigación concluye con la publicación de un artículo en una buena revista científica con un buen factor de impacto, ¿qué sucede a partir de ahí? ¿Los resultados de dicha investigación están al alcance de todo el mundo? ¿Puede una empresa utilizarlos para desarrollar un producto y comercializarlo? ¿Puede el Estado o el investigador patentar de algún modo lo que se derive de dicha investigación? ¿Puede una de estas investigaciones públicas generar un producto tangible (como algún tipo de alimento enriquecido, al estilo del arroz dorado)? Y si es así, ¿cómo se gestionaría eso? ¿Se pone a disposición del que quiera comercializarlo, sin cobrar nada a cambio? ¿Se patenta y se vende la patente? Son muchas cuestiones y entenderé que no tengas tiempo o ganas de responderlas, pero es que no sé muy bien dónde enterarme de todo esto...
Los probamos en nosotros porque es la única manera de saber como actúan en nosotros. No estoy tan seguro -de hecho, no estoy nada seguro- de que hoy en día podamos probar los efectos de un producto en los humanos sin probarlo en humanos. Hay una larga serie de métodos previos, y todos ellos se utilizan, pero cuando un descubrimiento supera todas estas pruebas, al final no nos queda otra que la experimentación directa, con la relativa seguridad que nos ofrece el testeo previo, pero que nunca será absoluta. ¿Qué mecanismos de seguridad están a nuestra disposición y no se utilizan para comprobar la seguridad de los alimentos transgénicos?. ¿Cuales propones?. La legislación que exige pruebas para los transgénicos es la más fuerte de cualquier campo.

Parte no, toda la responsabilidad de que el pasado fuese una mierda responde a la falta de investigación y de ciencia, de la tremenda oposición -ayer, la Iglesia en solitario; hoy tiene en su mismo bando a la izquierda posmoderna- que hubo y hay en su contra. Si hemos salido de allí ha sido precísamente por la experimentación, y con mucha más experimentación directa en humanos de la que hay hoy en día.
Respecto a lo primero, he de reconocer que no estoy muy metido en el mundillo de la investigación y por lo tanto desconozco la clase de pruebas que se suelen realizar y tampoco se me ocurren muchas alternativas. Sé que la experimentación con animales no te gusta, yo sí estoy a favor de la misma (dentro de ciertos límites) pero tampoco es un debate en el que nos vayamos a entender... Se me ocurre una opción un poco escabrosa: que los creadores de un producto alimenticio "polémico" lo incorporen a su dieta, y así sean los primeros en disfrutar de sus beneficios o de sus perjuicios, ya que como autores de los mismos tendrán responsabilidad sobre ellos. Conforme pase el tiempo, si los primeros dominan sobre los segundos el resto de la gente les imitará. De todas formas quiero reiterar que para mí es muy importante la cuestión de la urgencia (o ausencia de la misma) para la experimentación, pero de eso hablo en otro párrafo.

Respecto a lo segundo, rebuscando en menéame enlaces de los que he puesto ahí arriba me he encontrado con algunos casos "remember" que me han recordado a esta discusión: el amianto, el DDT... No sé, llámame propenso al pánico, pero yo prefiero que este tipo de cosas se prueben de forma local y con un mínimo control (a ser posible, en aquellos que sean defensores de las mismas) y me parece irresponsable comenzar a distribuirlas en masa en cuanto se pueda (vale, el amianto es un caso especial porque ya existía y estaba bien repartido por el mundo). Y me choca mucho oírte defender la experimentación en carnes propias de algo que puede que sea incluso innecesario, cuando un par de mensajes más arriba dijiste algo así como "Sí, la muerte es parte de la vida, concretamente, la parte que no mola y que todos queremos evitar. Te consolará a tí lo natural que es morirse con 30 años, a mí no."
El transporte de alimentos es un problema en tanto en cuanto los medios de transporte emiten una cantidad muy importante de CO2, además de ser un desperdicio claro de recursos. Es ineficiente a todas luces, no tiene ningún sentido apostar por él mientras existan alternativas, no se trata de algo tan frívolo como el sabor. Hay afirmaciones que das por sentadas y con las que no estoy de acuerdo: ¿Por qué el uso de los transgénicos es necesariamente indebido?. ¿Qué tiene de indebido el trigo sin gluten, el arroz dorado o las especies resistentes a plagas o sequías?.

Para que sean una opción de futuro hay que trabajar con ellos en el presente. Además, no lo entiendo... Si según vosotros en la anarquía no se podría investigar... mejor aprender y descubrir todo lo que se pueda bajo el capitalismo, ¿no?.
Yo no he dicho que en un sistema comunista libertario no pueda existir investigación, más bien al contrario: la apoyo y estoy dispuesto a tragar con la pequeña dosis implícita de centralización (en algún sitio habrá que poner los laboratorios y demás, ¿no?), trabajo repetitivo para crear los aparatos necesarios (automatizable también, pero eso es otro tema), obtención de recursos para lo anterior, posible aumento de la complejidad del esquema confederal relativo a esas comunidades en cuestión y su relación con el exterior, etc. Creo que merece la pena pagar esas pequeñas molestias a cambio de lo que la investigación nos ofrece.

Pero también soy consciente de dichas molestias, y no las voy a obviar. Y, teniéndolas en mente, no veo cómo pueden medirse con las molestias derivadas del transporte y sus perjuicios. No estoy seguro de qué causa más perjuicios. Si opto por el transporte como actividad más perjudicial es simplemente porque la investigación puede también transformar el transporte o incluso hacerlo menos necesario (por ejemplo, favoreciendo la autogestión alimentaria o dándonos medios de transporte menos contaminantes) y no al revés. Pero no creo que la diferencia sea tan grande como para hacer que la "salida al mercado" (perdón por usar esta expresión en este contexto de un sistema alternativo) del fruto de una investigación científica no pueda esperar los años o décadas necesarios para asegurar su inocuidad.

Respecto a lo del uso indebido, no sé hasta qué punto se está usando indebidamente el arroz dorado o ese trigo sin gluten... sí sé que en EEUU está prohibido que los agricultores que siembran transgénicos se guarden sus propias semillas (las que genera la planta transgénica durante su ciclo de vida) para sembrarlas más adelante, y que incluso se comercializan variedades estériles de las plantas transgénicas; y eso me parece un uso indebido de los transgénicos. El arroz dorado me parece un gran producto siempre que se distribuya exactamente igual que se haría en el mundo rural con el arroz normal, sin ningún tipo de traba comercial ideada para maximizar beneficios. Dices en tu primera página sobre el mismo: Para conseguirlo había usado un buen número de patentes, pertenecientes a las grandes empresas, y su idea de regalar las semillas en aquellas zonas no les iba a gustar. Pero la presión social consiguió doblegar en ese aspecto a los obvios intereses económicos: resulta realmente difícil oponerse humanamente a algo así. ¿Tienes más información respecto a ese conflicto y esa victoria? Prometo que, antes o después (si no nos borra el hilo Agradecido :lol: ), lo leeré.

Respecto a las especies resistentes a plagas, tengo entendido que muchas de ellas al final han resultado ser un fracaso porque la plaga contra la cual estaban diseñadas terminó desarrollando resistencia y, tras un tiempo de paz, volvió a castigar los cultivos. No sé si en Cuba ha sucedido eso, pero en La India me consta que muchos agricultores contrayeron deudas muy severas por culpa de la inversión inicial en los cultivos transgénicos a prueba de plagas concretas y luego terminaron gastando dinero de todas formas en pesticidas...
¿Qué tienen en el Sáhara para intercambiar?. Aún así, no creo que especializar en una población en extraer coltán, por ejemplo, para darles comida a cambio sea una buena apuesta.
Bueno, de algún sitio habrá que sacarlo y alguien tendrá que hacerlo, ¿no? No digo que tengan que ser por fuerza quienes han nacido allí, se podría establecer algún tipo de rotación (que vaya gente de fuera a trabajar allí y al poco tiempo, meses o un año, los releven otros) y yo mismo estaría dispuesto a formar parte del primer grupo, porque eso a diferencia de los transgénicos sí que lo considero imprescindible. Hay alternativas al coltan, pero la computación requiere minería sí o sí; y sin computación tampoco hay investigación posible.

De hecho, me pregunto si te has planteado todas las exigencias que la investigación lleva implícitas... precisamente internet (no copio tu párrafo entero pero creo que lo recuerdas) facilita la descentralización de la investigación, a cambio de tener que trabajar en las minas para extraer los recursos que los ordenadores y su cableado (que no es moco de pavo tampoco) requieren. Y aunque tu profesor sólo visite Ginebra una o dos veces al año (medios de transporte, ejem ejem...) lo cierto es que el colisionador de átomos también tiene sus costes de construcción, energéticos, etc. Lo que ocurre es que los beneficios son mayores que los perjuicios, pero no por ello hay que obviar ni unos ni otros.
Me parece muy bien -aunque es un tanto egoísta, claro, 'que los prueben otros, luego ya si no mueren, me animaré yo'- que no quieras consumirlos, y nadie te obliga a ello, pero no estamos hablando de imponer su consumo, si no de permitir su investigación y desarrollo. Y sí, evidentemente, parte de su investigación y desarrollo, la última, es comérselos. Si tienes alguna otra manera, algún modelo informático en computación cuántica o algo similar, seguro que estarán encantados de acoger tu propuesta. La agricultura y la ganadería, tal y como están hoy, son una de las fuentes más importantes de CO2, que provoca el calentamiento global. Yo veo cierta urgencia ahí, la verdad, al igual que con la ceguera infantil en Asia. Y estoy seguro que los agricultores también verán cierta urgencia cuando una plaga devaste la cosecha del año. La urgencia es relativa, tu y yo podemos estar más o menos a gusto, pero si hay problemas con soluciones, lo urgente es obvio. La psicología y la psiquiatría son pseudociencias, pero eso no quiere decir que no podamos saber cosas a ciencia cierta sobre el cerebro. La neurociencia se resume es eso. Más allá de ejemplos concretos, quería hacer ver que ese principio de pánico se puede aplicar a todo y es paralizante en su conjunto.
Bueno, aquí voy a ignorar muchas cosas porque creo que me repito bastante a estas alturas (perdón). En primer lugar, no es egoísta pedir al inventor de un producto que sea responsable de sus efectos positivos y negativos, y la mejor forma es invitarle a ser el primero en consumirlo. No creo que eso suponga ningún freno al deseo innovador de muchos investigadores, salvo que éstos sean unos irresponsables. En segundo lugar, la ciencia y la investigación nos ofrecen/ofrecerán también soluciones a la contaminación por CO2 y quizá sea más urgente destinar recursos a eso porque de todas formas los cultivos transgénicos también van a necesitar tractores y cosechadoras (y tres o cuatro alpacadoras). Respecto a la plaga que devasta la cosecha del año... un mundo que produce comida para casi el doble de la población mundial no creo que deba ver eso como motivo de urgencia. El problema ahí lo tiene el agricultor que se ve a dos pasos de la ruina, y la culpa de eso ya sabemos de quién es, o más bien de qué es. Recordemos que el anarquismo no es colectivista, sino comunista: tú vas a recibir según tu necesidad, independientemente de que todo tu trabajo no haya servido para nada por causas ajenas a tu voluntad.

Estoy empezando a ver que mezclamos mucho la utilidad de los transgénicos en un supuesto sistema anarquista con su utilidad bajo el capitalismo. Y yo de lo segundo no voy a hablar, porque me niego a seguir buscando parches y tiritas para las heridas que el propio capitalismo genera, para que éste pueda hacerse un poco más humano mientras las alternativas al mismo quedan aparcadas en un rincón. Decías que se podía hablar de transgénicos sin hablar de Monsanto, pero yo no lo tengo tan claro...

Y bueno, paro ya, que creo que he respondido a todo y en algunas cosas hasta por duplicado... Si me he dejado algo, no dudes en recordármelo y algún día de estos responderé, que me gustan estas discusiones XD


Sólo añadiré una cosa respecto al famoso vídeo que has colgado, el de Michael Specter, y es la crítica que yo y otros le hicimos en su momento. Dejo aquí unos enlaces a comentarios que creo que merece la pena leer (así como las respuestas a los mismos, claro está):

http://naukas.com/2013/08/12/el-peligro ... ent-131540
http://www.meneame.net/c/13346556

Y aquí voy a dejar un enlace que creo que muestra cómo algunos de los defensores de la ciencia son a veces los primeros en ignorar rápida y rotundamente el método científico, y por qué es tan importante aplicar el escepticismo con unos y con otros:

http://www.meneame.net/story/peligro-ne ... aukas#c-20
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Lun Ago 19, 2013 2:54 pm

. escribió:No May no pretendo que me toméis en serio a mi sino a Reich. Sus investigaciones son lo suficientemente serias como para tomarse la molestia de asesinarlo.
Hasta donde se, no ha sido rebatido en los habituales canales científicos sino en los tribunales. Pero eso ya lo sabes porque ya lo he dicho. No voy a repetir lo mismo porque eso nos impide ir hacia delante.
Puede que me este equivocando. Y no seria la primera vez. Puede que estas no sean las formas ni las maneras. Igual teneis razón y esto va de perlas. El tema donde os estáis equivocando es en el ad hominen que estais aplicando.
No estoy ignorando el conocimiento de las ciencias sociales. Lo que no cuela es que sea la única forma válida.
¿por qué queréis volverme muda si tan ciega estoy?

Otra vez te vas a los extremos.

Las investigaciones de Reich son públicas y accesibles a otros investigadores desde 2007. Si hay algo interesante y demostrable se sabrá tarde o temprano. Si deseas que sea más temprano puedes colaborar con todos aquellos que se estén dedicando a aportar luz sobre su trabajo. Que Reich acabara en la cárcel no significa que diera con algo tan relevante que hubiera que acallarlo para seguir sometiéndonos como esclavos o que ahora no se pueda actuar de modo diferente.

¿Quién ha dicho que todo va de perlas? :lol: Hemos hablado de que el método funciona (investigar, cuestionarlo todo, volver a investigar y por último aportar conclusiones que se puedan contrastar) mejor que otros métodos (leer algo, confiar en su certeza porque mola, aportar conclusiones, extrapolar con alegría sin dato ninguno). Funciona mejor porque aporta resultados más confiables. Es lógica básica, ¿no?

Las falacias ad hominem son inválidas como argumento en una discusión cuando se pretende ridiculizar lo que se argumenta restándole valor al mensajero. Como ejemplo te puedo poner la que tú acabas de soltarle a Avix por segunda vez diciendo que ignora las ciencias sociales y es por eso por lo que no le da valor a ciertas teorías.

Aquí nadie trata de callarte cuando se te aconseja que investigues y aportes pruebas si pretendes que se tomen en serio ciertas cosas, se te pide sólo mayor seriedad a la hora de hablar de verdades universales que pueden cambiar el mundo, algún dato, alguna clase de argumento, lo que sea. Se te pide seriedad a ti porque eres la que está debatiendo, pero lo de menos es que lo digas tú, lo importante es lo otro: el método, los datos, las pruebas, la transparencia. Todo eso a lo que tú no le das la misma importancia que otras personas por alguna razón que todavía no has explicado, salvo para decir algo tan ambiguo como "puede que no sea la única forma válida".

Puede que no lo sea, pero si es la mejor que conocemos para arrojar luz sobre algo, ¿qué sentido tiene renegar de ella y adelantar mil pasos para dar por cierto lo que está sin demostrar aún? ¿Y qué sentido le ves a exponerlo como verdad que funciona delante de terceras personas con el objetivo de que alguien crea en ello como crees tú? ¿No es acaso el conocimiento cierto lo que buscas y la manipulación lo que rechazas? ¿Por qué actuar en contra de tus propios intereses dando por verdadero algo que no se ha acabado de investigar? ¿Señalarte que no se entiende esta actitud por sus similitudes con la fe -y no negarás que las tiene, al menos de momento- y nombrar el engaño que supone es dejarte muda?

Vale ya de victimizar y tergiversarlo todo, punto. Yo puedo respetar que creas en esto y en unicornios rosas y que dediques tu vida a saber más sobre ello, ni siquiera me resulta difícil hacerlo. Lo que pides al resto de personas que debaten contigo no es respeto por tus creencias o por la importancia que le das al asunto, es que te las confirmen ya. Y claro...
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Lun Ago 19, 2013 8:39 pm

Volveré con más tiempo con neo (ay, nano, me metes cada cosa ahí que...) pero el problema que tengo con la psicología/psiquiatría no es que sea una ciencia social, es que afirma ser una ciencia natural, se arroga algunos de sus más peligrosos privilegios, y no lo es. Ningún problema con la sociología, la historia, las ciencias políticas o con cualquier otra rama del conocimiento social, siempre y cuando sus practicantes admitan las tremendas limitaciones de éstas áreas del conocimiento en contraposición a las ciencias naturales. La madre del cordero es que las ciencias naturales sí son capaces de estudiar el cerebro, por lo que no tiene mucho sentido seguir apostando por la vieja vía. Es como si teniendo la química siguiéramos invirtiendo esfuerzos en alquimia, o si financiásemos tanto la investigación en astrología como en astronomía. La historia de las ciencias está repleta de ejemplos en los que un buen día se llega a un nivel de desarrollo del método que permite -y obliga- a tirar buena parte de lo escrito hasta ahora y a empezar a acumular conocimientos con rigor. Para más INRI, buena parte de la psicología -y por lo tanto, de la psiquiatría- ni siquiera califica como ciencia social, siendo directamente pseudociencia o mala ciencia.
Última edición por (a)198'4 el Mar Ago 20, 2013 2:00 am, editado 2 veces en total.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Lun Ago 19, 2013 9:01 pm

neo (Tobarra) escribió: avix, supongo que el enlace que me ofreces sobre la PALT y lo de Lebrija, me lo das únicamente como ejemplo de uno de esos colectivos de los que hablábamos... porque si lo haces por los argumentos que en ese hilo se exponen, me parece muy sorprendente. ¿Has leído esto?

Bueno, vamos a asumir que realmente el ayuntamiento de Lebrija tiene competencias y puede prohibir el uso de transgénicos ¿vais a prohibir las medicinas? ¿Los billetes de Euro?¿Las compresas?¿La ropa? Si sois antitrasngénicos deberias estar dispuestos a renunciar a todos estos productos de uso cotidiano, por lo que me sorprende veros con ropa de algodón en las manifestaciones y utilizar billetes de Euro. Si sois antitransgénicos no deberías hacerlo, de hecho me ofrezco humildemente a libraros de la carga de vuestros billetes transgénicos, me los podeis enviar por correo.

Yo apenas he podido seguir leyendo a partir de ahí. Es una de las mayores chorradas que he leído nunca, y también una de las más repetidas. No hay diferencias entre esta soberana tontería y el típico eres anticapitalista pero tienes móvil, o eres anticapitalista pero usas gafas fabricadas por una gran empresa, o eres anticapitalista pero trabajas en McDonalds... En fin, creo que se entiende por donde voy. Lo que dice Mulet ahí es la misma falacia propia de quien critica lo que ni siquiera entiende, y creo recordar que tú mismo has criticado este tipo de planteamientos en este foro con anterioridad.

Y por cierto, en la lista de miembros de la PALT hay grupos que no sé si se podrían considerar como movimientos sociales, aunque eso daría para un debate más largo en el que no sé si tiene sentido entrar.
Sí, era un ejemplo, pero vaya, el discurso es el mismo que suelen tener éstos colectivos.

Respecto a la cita... Es cierto que un ayuntamiento se declare como zona libre de antitransgénicos es un brindis al sol, puesto que no tiene competencias sobre el tema, y son exigibles a los movimientos sociales dos cosas: que no vendan humo a la población y que no malgasten esfuerzos y recursos de la lucha en cosas banales. El resto del párrafo lo entiendo como una falta de rigor a la hora de plantear el tema: si el problema lo hay con los alimentos transgénicos -por alguna razón, la que sea- estaría bien acotar el discurso a éstos. Y si el problema se tiene con la propiedad intelectual o con el capitalismo, más de lo mismo.



Bueno, creo que te has centrado sobre todo en el investigador en sí, pero yo pensaba más bien en los frutos de su trabajo... Reconozco que no sé cómo funciona el tema: si una investigación concluye con la publicación de un artículo en una buena revista científica con un buen factor de impacto, ¿qué sucede a partir de ahí? ¿Los resultados de dicha investigación están al alcance de todo el mundo? ¿Puede una empresa utilizarlos para desarrollar un producto y comercializarlo? ¿Puede el Estado o el investigador patentar de algún modo lo que se derive de dicha investigación? ¿Puede una de estas investigaciones públicas generar un producto tangible (como algún tipo de alimento enriquecido, al estilo del arroz dorado)? Y si es así, ¿cómo se gestionaría eso? ¿Se pone a disposición del que quiera comercializarlo, sin cobrar nada a cambio? ¿Se patenta y se vende la patente? Son muchas cuestiones y entenderé que no tengas tiempo o ganas de responderlas, pero es que no sé muy bien dónde enterarme de todo esto...
Ese conocimiento pertenece a la Universidad que haya sufragado los gastos de investigación, tanto el sueldo del investigador como los gastos de laboratorio y demás: se patenta y es propiedad de la Universidad, que a su vez depende del Estado. Los resultados son, como siempre que se patenta algo, públicos, la explotación comercial no lo es. Si una empresa quiere utilizarlos, tendrá que negociar con la Universidad, y esa es una de las fuentes de financiación de la universidad pública. Por supuesto, el Estado puede decidir producir ese producto mediante una empresa pública, y también se facilita la creación de spin-off's, empresas creadas por los mismos investigadores para explotar comercialmente el conocimiento, con unas condiciones que hay que cumplir.


Respecto a lo primero, he de reconocer que no estoy muy metido en el mundillo de la investigación y por lo tanto desconozco la clase de pruebas que se suelen realizar y tampoco se me ocurren muchas alternativas. Sé que la experimentación con animales no te gusta, yo sí estoy a favor de la misma (dentro de ciertos límites) pero tampoco es un debate en el que nos vayamos a entender... Se me ocurre una opción un poco escabrosa: que los creadores de un producto alimenticio "polémico" lo incorporen a su dieta, y así sean los primeros en disfrutar de sus beneficios o de sus perjuicios, ya que como autores de los mismos tendrán responsabilidad sobre ellos. Conforme pase el tiempo, si los primeros dominan sobre los segundos el resto de la gente les imitará. De todas formas quiero reiterar que para mí es muy importante la cuestión de la urgencia (o ausencia de la misma) para la experimentación, pero de eso hablo en otro párrafo.
Pues se realizan todas las que se han demostrado útiles y necesarias, las que se nos han ocurrido, neo. No me gusta la experimentación con animales, ahí veo un problema a atajar, pero no creo que tener mucha prisa nos lleve a una solución nueva. Con mucha ética y sólo en los casos estrictamente necesarios, habría que estudiar en profundidad el tema y comparar alternativas: en el momento en el que se encuentre un modelo que prediga igual o mejor que el animal, sí apuesto por cambiarlo. La computación cuántica parece ser prometedora para ésto, pero aún falta bastante.

Para probar algo en humanos no sirve que unos pocos lo coman. Hace falta hacer un ensayo clínico, con una muestra de población grande y muy bien aleatorizada. Actualmente hemos depurado el método de tal forma que es muy raro que, una vez llegado a ese punto, se den consecuencias graves. La inmensa mayoría de medicamentos -por ejemplo- que en fase de experimentación humana se dejan de investigar lo es porque no demuestran mejores resultados que los existentes, no porque sean tóxicos.

Ya sigo más tarde con el resto del comentario.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mar Ago 20, 2013 2:28 am

!Que me voy a los extremos!!
vamos, no te cortes, ya puestas, ademas de extremista, me puedes llamar fundamentalista y ya si eso me cuelgas tambien la de terrosista por andar acojonando a la peña con espantajos. despues de lo de nazi, magufa y beata ya puedo encajar lo que sea.
ad hominem diu.
tiene cojones la cosa.

¿estas diciendo may que las investigaciones de Reich no eran ni publicas ni accesibles hasta el 2007? 6 AÑOS!!!!!!
interesante.
No sólo acabó en la carcel (vivan los eufemismos) murio en la carcel. y sus manuscritos confiscados, sus libros quemados... su contribución silenciada hasta, segun tu, hace 6 putos años. ¿han aparecido ya los planos del motor de orgon?

may, esto no va de un metodo frente a otros (que extrapolamos con alegria porque mola) el metodo es el mismo, Reich era profundamente científico para su epoca. Y su pensamiento demoledor.
no me vengas con logica basica, los motivos por los que Reich es ignorado no tienen nada que ver con el metodo, los datos, las pruebas, la transparencia...sino con lo que el acuñó como la plaga emocional de la humanidad. Y sigue vigente. Bueno, al menos hasta hace 6 años
:lol:
y vale, cuando alguien te grita demuestralo con datos o callate, no trata de callarte. Bueno es saberlo.

¿seriedad, may? ¿te parece poca seriedad mandarte a la fuente?
De Reich son los datos y los argumentos.
Puede que no lo sea, pero si es la mejor que conocemos para arrojar luz sobre algo, ¿qué sentido tiene renegar de ella y adelantar mil pasos para dar por cierto lo que está sin demostrar aún? ¿Y qué sentido le ves a exponerlo como verdad que funciona delante de terceras personas con el objetivo de que alguien crea en ello como crees tú? ¿No es acaso el conocimiento cierto lo que buscas y la manipulación lo que rechazas? ¿Por qué actuar en contra de tus propios intereses dando por verdadero algo que no se ha acabado de investigar? ¿Señalarte que no se entiende esta actitud por sus similitudes con la fe -y no negarás que las tiene, al menos de momento- y nombrar el engaño que supone es dejarte muda?
la funcion del orgasmo (tension-carga-descarga-relajación) esta demostrada. y hasta donde se dinamita nuestra concepción de la vida. y digo yo que antes de meternos a modificarla, nos tomemos la molestia de conocerla. porque hay un puñao de historias que de momento se nos escapan de la vida. no sabemos como funcionan las mutaciones aleatorias, ni sabemos como el uso generalizado de transgenicos afectará al ecosistema entero. lo siento. a ciencia cierta no lo sabemos. Tenemos probabilidades y ya sabemos lo que pasa con el mas menos infinito.
no pretendo que alguien crea en todo esto, os invito a que lo comprobeis por vosotras mismas. No es fe sino conocimiento lo que estoy compartiendo.
que cada cual haga con el lo que crea conveniente.
y sí evidentemente no se ha acabado de investigar. apenas llevamos 6 años...¿no?
y sin embargo, el estudio de la vida exige un paradigma interdisciplinar donde no tiene mucho sentido segmentar el conocimiento en sociales o naturales.
muda me quedo cuando veo como reaccionais. y no es victimismo, es que me duele.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 3:19 am

neo (Tobarra) escribió: Respecto a lo segundo, rebuscando en menéame enlaces de los que he puesto ahí arriba me he encontrado con algunos casos "remember" que me han recordado a esta discusión: el amianto, el DDT... No sé, llámame propenso al pánico, pero yo prefiero que este tipo de cosas se prueben de forma local y con un mínimo control (a ser posible, en aquellos que sean defensores de las mismas) y me parece irresponsable comenzar a distribuirlas en masa en cuanto se pueda (vale, el amianto es un caso especial porque ya existía y estaba bien repartido por el mundo). Y me choca mucho oírte defender la experimentación en carnes propias de algo que puede que sea incluso innecesario, cuando un par de mensajes más arriba dijiste algo así como "Sí, la muerte es parte de la vida, concretamente, la parte que no mola y que todos queremos evitar. Te consolará a tí lo natural que es morirse con 30 años, a mí no."
Que me cites dos casos -podríamos estirar la lista un poco más, talidomida...- y los dos de mediados del siglo pasado, refuerza lo que te estoy diciendo: que la serie de pruebas previas al ensayo en humanos ha sido bastante buena, que últimamente lo es aún mejor y que podemos confiar en ella razonablemente. El riesgo cero, esto también me lo has leído, no existe, vivir es peligroso. Dentro de ese peligro, debemos ser capaces de valorar los riesgos/beneficios de la investigación en ciencias. Pero.. ¡ojo! Los riesgos fundados en motivos racionales, no un pánico irracional, no dogmas de fe religiosos (como que 'toquetear los pilares de la vida' es algo que no nos toca a los humanos, por ejemplo).

No debería chocarte tanto ver a cualquiera que apoye la ciencia defender la experimentación en humanos, siempre después de superar todos los pasos previos: no queda otra, no hay opción. Podemos, y lo hacemos, usar todo el conocimiento adquirido hasta ahora para asegurarnos de no utilizar nada que ya se haya demostrado dañino, podemos hacer simulaciones informáticas, podemos probarlo en animales que se parezcan a nosotros, pero una vez hecho eso, y si no hay síntoma alguno de que algo va mal, ya no queda otra cosa que hacer que probarlo en nosotros. Toda ésta larga serie de pruebas se remoza y mejora con el tiempo, pero poco más se puede hacer.

Teniendo en cuenta que tenemos un problema claro y creciente de energía y recursos, cualquier avance que nos haga menos dependientes de materias primas finitas es urgente. El conocimiento siempre es urgente. El problema que tiene la ciencia básica en ésta sociedad es que no promete resultados concretos a corto plazo. La investigación funciona de otra forma: si tu inviertes en ella, te dará muchos frutos que mejorarán tu vida enormemente, pero no le puedes exigir resultados concretos con una mentalidad empresarial -o electoralista: todos los frutos que no dé de aquí a cuatro años no son tenidos en cuenta. Poner trabas a la investigación es el auténtico suicidio como especie.
Yo no he dicho que en un sistema comunista libertario no pueda existir investigación, más bien al contrario: la apoyo y estoy dispuesto a tragar con la pequeña dosis implícita de centralización (en algún sitio habrá que poner los laboratorios y demás, ¿no?), trabajo repetitivo para crear los aparatos necesarios (automatizable también, pero eso es otro tema), obtención de recursos para lo anterior, posible aumento de la complejidad del esquema confederal relativo a esas comunidades en cuestión y su relación con el exterior, etc. Creo que merece la pena pagar esas pequeñas molestias a cambio de lo que la investigación nos ofrece.

Pero también soy consciente de dichas molestias, y no las voy a obviar. Y, teniéndolas en mente, no veo cómo pueden medirse con las molestias derivadas del transporte y sus perjuicios. No estoy seguro de qué causa más perjuicios. Si opto por el transporte como actividad más perjudicial es simplemente porque la investigación puede también transformar el transporte o incluso hacerlo menos necesario (por ejemplo, favoreciendo la autogestión alimentaria o dándonos medios de transporte menos contaminantes) y no al revés. Pero no creo que la diferencia sea tan grande como para hacer que la "salida al mercado" (perdón por usar esta expresión en este contexto de un sistema alternativo) del fruto de una investigación científica no pueda esperar los años o décadas necesarios para asegurar su inocuidad.
A ver, nadie quiere abolir el transporte, creo yo. Lo que se trata es de racionalizar su uso. Si tienes la capacidad de llevar semillas y hacerlas crecer en una zona del planeta, no tiene sentido hacer crecer toda la producción en un punto y distribuirla, por una cuestión de pura física básica: mayor masa requiere mayor energía para ser transportada. La eficiencia, que se traduce en menor contaminación y en mayor soberanía, es deseable por motivos claros.

Yo no acabo de ver esa centralización tan acuciante como un problema derivado de la investigación en ciencia, de verdad. De hecho la tendencia ya, aquí y ahora, es de una descentralización a marchas muy forzadas. Tiene más sentido un reparto de instalaciones/disciplinas en función de las necesidades o características inherentes a cada zona: si en Asturias hay carbón, es lógico que sea aquí donde haya un grupo de investigación en el carbono; si en Andalucía o Canarias hay mucha extensión de terreno cultivable o tienen un cielo óptimo, es lógico que allí investiguen en biotecnología o en astronomía (estos tres casos son reales, con ésto quiero decir que ya incluso hace décadas que tal centralización no es comparable a otras como la industria). Esto no supone ninguna merma en la comunicación entre los científicos, que pueden compartir sus datos -o incluso utilizar sus aparatos- a miles de kilómetros de distancia.

Pero vamos a ver, neo, parece que si tu guardas la semilla en un armario durante 100 años y no la miras más, ya estás seguro de que es inocua. El paso del tiempo por sí sólo no implica ninguna seguridad si no va acompañado de ensayos en humanos. Podemos obligar a unos pocos a probarlos, podemos probarlos en pobres o podemos establecer una serie de pruebas que nos haga estar razonablemente seguros de que no tiene porqué pasar nada y, en ese punto, abrir el consumo al público en general. ¿Quieres etiqueta porque eres un paranoico?. Yo no estoy de acuerdo porque no hay motivos racionales para serlo, pero incluso ese punto ya te lo han concedido. De verdad, es que no sé que más proponéis aquellos que no tenéis un discurso fanático en contra de la ciencia pero sois reacios a los transgénicos.
Respecto a lo del uso indebido, no sé hasta qué punto se está usando indebidamente el arroz dorado o ese trigo sin gluten... sí sé que en EEUU está prohibido que los agricultores que siembran transgénicos se guarden sus propias semillas (las que genera la planta transgénica durante su ciclo de vida) para sembrarlas más adelante, y que incluso se comercializan variedades estériles de las plantas transgénicas; y eso me parece un uso indebido de los transgénicos. El arroz dorado me parece un gran producto siempre que se distribuya exactamente igual que se haría en el mundo rural con el arroz normal, sin ningún tipo de traba comercial ideada para maximizar beneficios. Dices en tu primera página sobre el mismo: Para conseguirlo había usado un buen número de patentes, pertenecientes a las grandes empresas, y su idea de regalar las semillas en aquellas zonas no les iba a gustar. Pero la presión social consiguió doblegar en ese aspecto a los obvios intereses económicos: resulta realmente difícil oponerse humanamente a algo así. ¿Tienes más información respecto a ese conflicto y esa victoria? Prometo que, antes o después (si no nos borra el hilo Agradecido :lol: ), lo leeré.
Vamos a ver, que aquí empieza el rock'n'roll. Dices que en EEUU está prohibido guardar semillas de plantas transgénicas. En el caso de que fuera así, que no me he molestado en comprobarlo, eso es un tema de propiedad intelectual, y pasaría tanto con las semillas transgénicas patentadas como con las semillas no-transgénicas patentadas que son prácticamente todas las variedades comerciales. Por otro lado, nunca se han comercializado semillas estériles transgénicas. La tecnología existe, ya lo he contado en éste post, y se desarrolló precísamente para estar seguros de evitar la contaminación de los campos adyacentes a los cultivos de prueba, pero jamás ha sido comercializada y Monsanto, ante la polvareda montada, ha anunciado que nunca lo hará. Ese es un ejemplo de rumor que la izquierda antitransgénica repite sin parar y por lo que cuando uno comprueba que es una mentira enorme, la credibilidad de todo el movimiento se va al garete. Podrás echar mierda con pala de Mulet, le podrás hacer las críticas metodológicas -esas sí son buenas- que quieras, pero como te dije antes, su rigor argumental y sus bases de planteamiento son mucho mas grandes y sólidas que las de sus opuestos. El arroz dorado no se distribuye como el arroz "normal", no: se regalará (si los nobles activistas lo permiten) a cualquier agricultor que tenga menos de 100.000$ al año. La página oficial del proyecto es ésta, si bajas hasta el final podrás leer sobre ésto.
Respecto a las especies resistentes a plagas, tengo entendido que muchas de ellas al final han resultado ser un fracaso porque la plaga contra la cual estaban diseñadas terminó desarrollando resistencia y, tras un tiempo de paz, volvió a castigar los cultivos. No sé si en Cuba ha sucedido eso, pero en La India me consta que muchos agricultores contrayeron deudas muy severas por culpa de la inversión inicial en los cultivos transgénicos a prueba de plagas concretas y luego terminaron gastando dinero de todas formas en pesticidas...
Sí, se pueden crear superresistencias, pero de nuevo, no es una característica de los transgénicos, si no de la lucha contra otro ser vivo. Pasa con las alternativas a éstos -herbicidas, plaguicidas...- que tienen, además, otras consecuencias, y pasa continuamente en los hospitales, y es lógico: se llama presión selectiva. Si tu atacas constantemente a una especie en un terreno acotado, acelerarás los procesos evolutivos. No hay escapatoria a ésto, o a mí no se me ocurre. Ahora bien, el caso concreto vuelve a ser basura, en la India pasó otra cosa, de nuevo más relacionada con el capitalismo que con la técnica en sí: el precio de las primeras semillas era 5 veces superior al de las variedades no modificadas, y eso dio lugar al pirateo y la venta mezclada de semillas, lo que efectivamente produjo que no funcionasen... porque no se usaron como se debían usar. Ese mismo algodón no dió problemas en otras zonas del mundo donde también está autorizado su cultivo. Eso fue un bulo soltado por Vandana Shiva, que es la misma que se opone al arroz dorado.
Bueno, de algún sitio habrá que sacarlo y alguien tendrá que hacerlo, ¿no? No digo que tengan que ser por fuerza quienes han nacido allí, se podría establecer algún tipo de rotación (que vaya gente de fuera a trabajar allí y al poco tiempo, meses o un año, los releven otros) y yo mismo estaría dispuesto a formar parte del primer grupo, porque eso a diferencia de los transgénicos sí que lo considero imprescindible. Hay alternativas al coltan, pero la computación requiere minería sí o sí; y sin computación tampoco hay investigación posible.

De hecho, me pregunto si te has planteado todas las exigencias que la investigación lleva implícitas... precisamente internet (no copio tu párrafo entero pero creo que lo recuerdas) facilita la descentralización de la investigación, a cambio de tener que trabajar en las minas para extraer los recursos que los ordenadores y su cableado (que no es moco de pavo tampoco) requieren. Y aunque tu profesor sólo visite Ginebra una o dos veces al año (medios de transporte, ejem ejem...) lo cierto es que el colisionador de átomos también tiene sus costes de construcción, energéticos, etc. Lo que ocurre es que los beneficios son mayores que los perjuicios, pero no por ello hay que obviar ni unos ni otros.
Es que eso de no participar de los riesgos de una investigación y luego pretender disfrutar de sus beneficios es igual que lo de ser esquirol en una huelga y luego disfrutar de las mejoras obtenidas, neo, no lo acabo de ver. Apuesto más por no probarlo en humanos hasta estar razonablemente seguros, pero una vez lo estemos, no hacer distinciones. O poder excluirte del avance, pero para siempre jamás, claro :P

Bueno, con el reciclaje de componentes se disminuiría mucho la necesidad de extracción, ahora mismo no se hace porque las condiciones laborales de los países extractores hacen que sea más rentable sacar más, pero cada vez lo es menos. Y de nuevo, la ciencia, hará cada vez menos necesaria la minería: la investigación en transmisiones inalámbricas baratas, seguras y de larga distancia, por ejemplo, haría que tuviéramos más cobre en la tierra del que jamás quisiéramos haber tenido. No entiendo tu ejem, ejem, a no ser que creas que apuesto por una sociedad libertaria con la bicicleta como medio de transporte más puntero: ¡si en la mía hay transbordadores espaciales!. Sólo es que creo que para transportar humanos están bien, pero traer manzanas de Argentina a Asturias, habiendo manzanos aquí, es de estúpidos o locos. Es curioso lo que dices sobre el LHC (¡son partículas, no átomos!), porque... ¿cuales son sus beneficios?. Ninguno, más allá del saber por el saber, del conocimiento por el conocimiento. Seguro que luego tienen miles de aplicaciones, y seguro que más de una son revolucionarias y nos cambian la vida, pero no encontrarás a un físico que te prometa nada, porque no puede.
Bueno, aquí voy a ignorar muchas cosas porque creo que me repito bastante a estas alturas (perdón). En primer lugar, no es egoísta pedir al inventor de un producto que sea responsable de sus efectos positivos y negativos, y la mejor forma es invitarle a ser el primero en consumirlo.
Vamos a ver, neo, si yo invento algo, lo pruebo sólo en mí y asumo todos los riesgos yo, y si sobrevivo, os beneficiáis todos... ¿quién iba a querer ser investigador?. Yo paso, que inventen otros y lo prueben ellos, y luego ya si eso me apunto yo. Es muy egoísta, mucho, es ser un esquirol del saber.
En segundo lugar, la ciencia y la investigación nos ofrecen/ofrecerán también soluciones a la contaminación por CO2 y quizá sea más urgente destinar recursos a eso porque de todas formas los cultivos transgénicos también van a necesitar tractores y cosechadoras (y tres o cuatro alpacadoras).
Que pueden ser perfectamente eléctricas y funcionar con energías renovables obtenidas localmente. Lo que no veo tan claro es lo de mover un granelero de 300 metros de eslora con paneles solares, la verdad. Y eso habla sólo de energía, sin tener en cuenta, por ejemplo, los recursos humanos. Estarías creando miles de puestos de trabajo que son innecesarios, contribuyendo a que todos tengamos que trabajar más.
Respecto a la plaga que devasta la cosecha del año... un mundo que produce comida para casi el doble de la población mundial no creo que deba ver eso como motivo de urgencia. El problema ahí lo tiene el agricultor que se ve a dos pasos de la ruina, y la culpa de eso ya sabemos de quién es, o más bien de qué es. Recordemos que el anarquismo no es colectivista, sino comunista: tú vas a recibir según tu necesidad, independientemente de que todo tu trabajo no haya servido para nada por causas ajenas a tu voluntad.
Sí, claro, puede que sólo afecte localmente... o puede que no. Puede que sea una plaga, o puede que sea el avance de la desertización y toda la meseta y parte sur de la Península pase a ser tierras marginales, o que un invierno seco deje bajo mínimos a todo un continente. En cualquier caso, creo que es mejor tener la posibilidad de enfrentarse a esas situaciones, luego si no quieres, no lo plantes. Pero eso se consigue investigando.
Sólo añadiré una cosa respecto al famoso vídeo que has colgado, el de Michael Specter, y es la crítica que yo y otros le hicimos en su momento. Dejo aquí unos enlaces a comentarios que creo que merece la pena leer (así como las respuestas a los mismos, claro está):

http://naukas.com/2013/08/12/el-peligro ... ent-131540
http://www.meneame.net/c/13346556
Vamos a ver, neo, planteas dos cosas: una es extracientífica, y la otra se encuentra buscando en google 'in 50 years, production 70% food', no era tan complicado :P
Y aquí voy a dejar un enlace que creo que muestra cómo algunos de los defensores de la ciencia son a veces los primeros en ignorar rápida y rotundamente el método científico, y por qué es tan importante aplicar el escepticismo con unos y con otros:

http://www.meneame.net/story/peligro-ne ... aukas#c-20
¿Y? ¿Quién ha puesto en cuestión que haya defensas de cualquier cosa que sean falaces, o que no haya que ser escéptico con quien nos regala el oído?.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 3:29 am

. escribió:. ¿han aparecido ya los planos del motor de orgon?
:lol: :lol: :lol:

Es todo una terrible conspiración. Mira, por lo menos pásate a Tesla, que ese sí que fue un genio científico de verdad, y también hay oscuras conspiranoias a su alrededor.

Cuando tu afirmas que algo funciona, sólo cabe una respuesta: demuéstralo o cállate. Así la humanidad empezó a cerrarle la boca a curas reyes y otros vividores, que se aprovechaban de la ignorancia para vivir a costa de los demás, para manipular sus vidas. Si no quieres someterte a esa elección, es fácil: no afirmes cosas para las que no tengas pruebas.

Si todo está tan demostrado como tú dices, ¿por qué la comunidad científica se niega a verlo? ¿Por qué nadie, ni un sólo científico, arma un experimento válido y lo demuestra otra vez, publicándolo? ¿Por qué es el único caso conocido (por tí, claro) de teoría científica demostrada que todos y cada uno de los científicos se niegan a aceptar? Occam es tu amigo.
y sin embargo, el estudio de la vida exige un paradigma interdisciplinar donde no tiene mucho sentido segmentar el conocimiento en sociales o naturales.
No, apenas tiene sentido saber distinguir del conocimiento objetivo del que no lo es. Apenas.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Mar Ago 20, 2013 3:31 am

. escribió: !Que me voy a los extremos!!
vamos, no te cortes, ya puestas, ademas de extremista, me puedes llamar fundamentalista y ya si eso me cuelgas tambien la de terrosista por andar acojonando a la peña con espantajos. despues de lo de nazi, magufa y beata ya puedo encajar lo que sea.
ad hominem diu.
tiene cojones la cosa.
Deja de dramatizar, por favor, que sólo te estaba diciendo que te vas a los extremos en un post por algo determinado que has dicho y que poco tiene que ver con Rodrigánez, Reich o los transgénicos, no que lo hagas en todo momento o que seas terrorista o beata en todos los ámbitos de tu vida.

. escribió: ¿estas diciendo may que las investigaciones de Reich no eran ni publicas ni accesibles hasta el 2007? 6 AÑOS!!!!!!
interesante.

No sólo acabó en la carcel (vivan los eufemismos) murio en la carcel. y sus manuscritos confiscados, sus libros quemados... su contribución silenciada hasta, segun tu, hace 6 putos años. ¿han aparecido ya los planos del motor de orgon?
Sí, es interesantísimo a la hora de conocer su investigación y de darle validez, no jodamos. De hecho yo no sé como no asumimos ya que todas las mujeres que fueron quemadas en la hoguera por brujería en la Edad Media algo de brujas tendrían o no las hubiesen quemado.

En 2007 se pusieron a disposición de los científicos las obras de Reich en la biblioteca de la universidad de Harvard. No tengo idea del secretismo que las envolvía antes ni de las oscuras conspiraciones contra la humanidad que lo hicieron posible, sólo sé que están a disposición de los mejores investigadores del mundo y que no hay excusa ya con el tema de la conspiración patriarcal y el secretismo.

. escribió:y vale, cuando alguien te grita demuestralo con datos o callate, no trata de callarte. Bueno es saberlo.
Claro que no. Aporta pruebas, da argumentos, enlaza datos y deja de pedirnos a todos que sin todo eso creamos en lo que dices en un debate en un foro. No es más y no veo dónde sientes que tratamos de silenciarte o nos tomamos mal tus opiniones. Es... un debate en un foro. Tener consideración con el tiempo libre y los intereses primarios de los demás foreros no me parece pedir tantísimo. Lo mismo ves aquí otra oscura conspiración contra Reich, pero no es el caso. A mí me parece perfecto que el orgón y la máquina existan y funcionen y que curen cánceres y anorgasmias como churros, como comprenderás. Es sólo que necesito algo para creerlo y no me lo estás dando.

. escribió: la funcion del orgasmo (tension-carga-descarga-relajación) esta demostrada. y hasta donde se dinamita nuestra concepción de la vida. y digo yo que antes de meternos a modificarla, nos tomemos la molestia de conocerla. porque hay un puñao de historias que de momento se nos escapan de la vida. no sabemos como funcionan las mutaciones aleatorias, ni sabemos como el uso generalizado de transgenicos afectará al ecosistema entero. lo siento. a ciencia cierta no lo sabemos. Tenemos probabilidades y ya sabemos lo que pasa con el mas menos infinito.
no pretendo que alguien crea en todo esto, os invito a que lo comprobeis por vosotras mismas. No es fe sino conocimiento lo que estoy compartiendo.
Genial, es lo mismo que estoy haciendo yo contigo (invitarte a que investigues) con la diferencia de que a ti te interesa esa investigación. Pero sigues pretendiendo convencer sin enlazarnos info y acusándonos de tratar de silenciarte cuando desvías un tema y sólo miras por tu interés, y nos remites a la obra completa de un par de tipos que tardaríamos media vida en interpretar porque a ti te interesa pero no sabes cómo hacer para interpretarla mejor para difundir la info que posees. Es todo taaan coherente.

Y reaccionamos con desconfianza que es como debemos reaccionar. No entiendo que esto te deje muda dadas las circunstancias.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 3:42 am

Jaujaua, son supersecretos los planos del motor de Orgón. Por eso están colgados en eHow - en español :lol: Se ve que hay que ponerle musica tranquilita para limpiarlo después de cada uso, pero no especifica demasiado, eso me crea dudas. ¿Es Manu Chao lo ideal para una limpieza más a fondo?.

(...)Y el caso es que hubo un primer Reich que merece todos mis respetos. Me refiero al freudo-marxista, empeñado en demostrar que la moral sexual es una superestructura ideológica impuesta por las clases dirigentes para controlar a las clases explotadas. Esta imposición antinatural reguladora del derecho al placer sería la causa de los desequilibrios psicológicos que azotan a nuestra sociedad. El amor libre, la desprejuiciada expresión de la líbido, en detrimento de ordenancistas imposiciones familiares, sería el remedio contra la violencia y los desatinos de la historia. Con ese Reich yo podría convivir, aunque mantuviera con él ciertas discrepancias respecto a sus ideas freudianas.

Pero un día, nuestro hombre descubre la "Energía Orgón" y se lanza a predicar una ciencia "nueva" donde la elucubración más disparatada sustituye al rigor del método científico, dando como resultado un conjunto de despropósitos sin la más mínima justificación ni parentesco con la realidad.

La frontera entre los dos Reich yo diría que está constituida por la aparición, en la mente del brillante psicoanalista, de una muy grave paranoia. La ironía de la situación estriba en que su obsesión mitificadora del orgasmo quizá viene a corroborar sus primeras y más o menos válidas teorías. Él es otra de las víctimas de la imposición moral, de la tiranía ordenancista sobre el sexo que debería ser libre. Otra ironía: La hipócrita sociedad americana utilizó los disparates "orgónicos" del segundo Reich para castigar al primer Reich marxista. Su muerte en la penitenciaría de Lewisburg, bajo la acusación de estafa por la comercialización de "acumuladores orgón", es otra muestra de que empezó teniendo razón.(...)


Orgón, el disparate cósmico de Wilhem Reich
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Mar Ago 20, 2013 3:57 am

De hecho Einstein al parecer conocía todas estas teorías y debía tenerle cierto respeto al tipo porque intercambió con él bastante correspondencia al respecto (publicada posiblemente sin su consentimiento) e intento acumular la energía orgónica en su propio laboratorio con una máquina de Reich sin llegar a ninguna conclusión válida sobre el tema que nos ocupa, por lo que cuenta la wiki. Vamos, con Einstein metido en harina, 300 máquinas vendidas a colegas que nunca funcionaron y hablando de oscuras conspiraciones silenciosas, es para fliparlo.

Además, lo que punto piensa que son oscuras conspiraciones actuales sobre la tardía publicación de las investigaciones de Reich y que le parece tan interesante para seguir afianzándose en lo suyo no es más que fruto del testamento del hombre, que dejo dicho que se publicaran en esa universidad concreta 50 años después de su muerte.
Última edición por may el Mar Ago 20, 2013 12:26 pm, editado 1 vez en total.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 4:32 am

Imagen
No confundir con "ganar dinero vendiéndole estas cosas a OTRA gente que cree que funciona", algo que no supone ningún problema para los contables y los actuarios corporativos.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mar Ago 20, 2013 12:53 pm

pues si, ese fenomeno disparatado que es la vida funciona y por eso esta viva. no se que mas pruebas necesitas. y cuando deja de hacerlo se extingue.
si nadie arma un experimento valido para demostrar otra vez lo que ya esta demostrado quiza es porque no quiere ser asesinado. solo quizas eh?
no me vengas con el cuento del conocimiento objetivo mientras ese conocimiento sea desarrollado por seres humanos.
no me creo que no sepas diferenciar un acumulador de un motor.
De hecho yo no sé como no asumimos ya que todas las mujeres que fueron quemadas en la hoguera por brujería en la Edad Media algo de brujas tendrían o no las hubiesen quemado.
eso depende de lo que conceptualicemos por brujeria en un tiempo donde tener un orgasmo era pecado.
Es sólo que necesito algo para creerlo y no me lo estás dando.
no te lo estoy dando porque no quiero que lo creas. y sí, lo admito, porque no se muy bien como hacerlo.
may
Mensajes: 929
Registrado: Vie Oct 06, 2006 5:03 pm

Mensajepor may » Mar Ago 20, 2013 1:23 pm

. escribió:
si nadie arma un experimento valido para demostrar otra vez lo que ya esta demostrado quiza es porque no quiere ser asesinado. solo quizas eh?
Si armas un experimento válido para intentar demostrar la existencia de la energía orgónica y no te dedicas a estafar con él a colegas para forrarte con la tontería antes de tiempo, quizás no des con tus huesos en la cárcel acusada de estafa y mueras de vieja tranquilamente en la cama rodeada de un enorme aura azul y con la familia alrededor flipando. Sólo quizás, ¿eh? :lol:

¿Cómo que ya está demostrado si no puede reproducirse? Vas a seguir negando la realidad y viendo conspiraciones contra Reich donde sólo hubo morro o paranoia y muy poca ortodoxia científica, ¿verdad?. Ni siquiera que el mismísimo Einstein se interesara por el tema y no fuese capaz de obtener resultados te afecta, así que yo lo dejo aquí porque no tiene sentido debatir con una pared que no tiene interés ninguno en saber nada que no reafirme lo que ya piensa aunque tenga que ir en contra de prácticamente toda la física para seguir haciéndolo. Y estamos desviando el hilo de nuevo.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 6:15 pm

. escribió:pues si, ese fenomeno disparatado que es la vida funciona y por eso esta viva. no se que mas pruebas necesitas. y cuando deja de hacerlo se extingue.
Necesito alguna prueba, no 'más' pruebas, no has dado ni una. Necesito que Bayer deje de gastar dinero en investigar medicamentos y empiece a curarlo todo con acumuladores de energía estática. O que el Estado deje de gastarse el dinero en quimioterapias, empiece a usar el maravilloso orgón como panacea y las cifras de mortalidad por cáncer disminuyan. Por ejemplo. O eso, o que admitas que el capitalismo no está despiadadamente enfocado a obtener beneficios.

si nadie arma un experimento valido para demostrar otra vez lo que ya esta demostrado quiza es porque no quiere ser asesinado. solo quizas eh?
:lol: Si no se hubiera dedicado a estafar a la gente no hubiera acabado en la cárcel. Menudo ídolo te has ido a echar, un curandero, un vendemotos que se aprovecha de la ignorancia y la buena voluntad de las personas para vivir sin dar palo al agua. Es de coña, Assange publicando cables secretos internacionales, Snowden haciendo públicos los métodos de espionaje ilegal de EEUU y van a ir los servicios de inteligencia -o los reptilianos, vete tu a saber- a asesinar a un fulano que investigue una chorrada de éste calibre, claro.
no me vengas con el cuento del conocimiento objetivo mientras ese conocimiento sea desarrollado por seres humanos.
Ah, ¿entonces quién lo tiene que desarrollar?. ¿Dios, y comunicárnoslo a través de sus sagradas escrituras?. El método científico -parece que te cuesta entender las cosas- permite eliminar los sesgos humanos para poder alcanzar conocimiento objetivo.
no me creo que no sepas diferenciar un acumulador de un motor.
Ahora te pego los planos del motor, descuida. Lo que sí sé es que lo complicado es obtener la energía, los motores son iguales funcionen con la fuente que funcionen. Una vez que hayas acumulado energía, puedes usar cualquier motor eléctrico disponible.

Efectivamente, si con todo lo que te hemos expuesto may y yo sigues en tus trece, no tiene ningún sentido perder el tiempo en hablar contigo.

Hala, que el orgón te acompañe.
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mar Ago 20, 2013 6:27 pm

(...)No puedo más, os lo confieso. Soy incapaz de seguir torturando mi sentido de la lógica hasta este punto. Creo que un engendro pseudocientífico como este no merece ninguna atención, ni siquiera el esfuerzo gratuito de confeccionar esta crítica. La inoperancia supina de estas teorías se manifiesta en su incapacidad para desarrollar una tecnología o una explicación válida de los fenómenos del mundo que nos rodea. Y que no se diga que la persecución política ha silenciado los logros de la ciencia orgón. Como bien saben (sabemos) todos los marxistas, los imperativos económicos priman sobre la superestructura ideológica. Si de estas teorías se derivaran posibles consecuencias económicas evaluables, sin duda se habrían aplicado, aunque probablemente de forma espúrea, privando a Reich de su paternidad. Pero eso no se ha dado, ni se puede dar. Estamos ante otra locura de las muchas que fabrica la mente humana cuando no se somete a las reglas de la lógica y el rigor experimental.

Para terminar, mi perecer particular es que estamos ante la obra de un paranoico. Don Quijote confundía molinos con gigantes; Reich confunde el orgasmo con el Big Bang. No es de extrañar, por otro lado, dado que vivió en una época en que otro paranoico fue capaz de contagiar a varios millones de compatriotas, convenciéndoles de que la solución de sus problemas pasaba por la exterminación de la raza judía. Algunos paranoicos son una suerte para la humanidad; como Dalí, cuyos sueños disparatados produjeron una bellísima obra artística. Pero el caso de Reich es peligroso, porque sus desvaríos proceden de una persona que previamente se había ganado el prestigio intelectual con sus importantes trabajos en el campo de la psiquiatría; lo que lo convierte en un riesgo de contagio para personas poco informadas en Ciencias. Sus descabelladas ideas, aunque obsoletas, sirven para alimentar la molesta corriente de pseudociencia que hoy llena las farmacias de pulseras magnéticas y productos homeopáticos y las calles de tiendas donde se venden horóscopos, amuletos, magnetizadores de agua y demás zarandajas. A las clases dominantes les interesa tener toda la información, porque la información es poder. Así que les conviene que el pueblo no instruido pierda el tiempo con engañosas representaciones de una presunta realidad que los aleje de la verdadera información.

Tristemente, las ideas de Reich han acabado sirviendo a las clases que pretendía combatir.
.
Mensajes: 4203
Registrado: Mié Mar 10, 2004 11:01 pm
Ubicación: aquí no
Contactar:

Mensajepor . » Mié Ago 21, 2013 2:12 am

¿la vida no es una prueba de que la vida funciona?

¿que despiadados beneficios va a obtener el capitalismo de una energía libre, gratuita, y acesible con elementos basicos de andar por casa?
¿como van a venderla y a rentabilizarla?

que juzgueis asi a Reich dice mas de vosotros que de él.

lo mataron en prision porque se lo merecia, claro.
por ir diciendo a la peña que estaba investigando una chorrada del calibre del cancer. por decir como hacerse uno mismo su propio acumulador y por facilitar uno a todos los que quisieran investigar. ¿300 acumuladores vendidos?¿y tiene ud la factura querida may?
¿y por que no juzgan por estafa a los de las pulseritas, a los de los horoscopos y demas zarandajas?
pero no, habia que ir a por reich precisamente, porque no es inocuo.
es revolucionario.
El método científico -parece que te cuesta entender las cosas- permite eliminar los sesgos humanos para poder alcanzar conocimiento objetivo.
muy bien, de acuerdo.el metodo cientifico permite controlar los sesgos cognitivos para poder alcanzar un conocimiento objetivo y racional. perfecto.
lo que te estoy diciendo es que los sesgos cognitivos no son los unicos que tenemos. por eso Reich habla de caracter y habla de coraza. esos sesgos no son considerados en el modelo actual que manejamos. segun parece son cosas de dios y por eso hay que desdeñarlas sin tenerlas en cuenta, sin considerarlas y en la mayoria de las ocasiones sin conocerlas. lo que te estoy diciendo es que considerar los sesgos cognitivos y los sesgos energéticos juntos nos permite afinar mas el metodo. y nos permite superar lo objetivo y racional por un punto mas consciente y participativo.
porque el conocimiento, lo construimos.

el tema de einstein no es que no obtuviera resultados.su función se reduce a criticarlo. le dijo donde se estaba equivocando y reich rectifico y se nego a recibirle.

en algo estamos de acuerdo, no tiene sentido seguir perdiendo nuestro tiempo.
siento mucho haber desviado tanto el hilo.
no volvera a suceder.
salu!!
Miguel.KP
Mensajes: 2281
Registrado: Vie Ene 30, 2009 11:30 pm
Ubicación: Nopileos' Memorial

Mensajepor Miguel.KP » Mié Ago 21, 2013 2:25 am

(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Mié Ago 21, 2013 5:54 pm

La mejor prueba de que Reich era un estafador eres tú. Sigue agarrándote a conspiraciones incluso cuando marxistas declarados te explican porque no tiene ningún puto sentido; sigue anunciando que entre tú y Reich habéis conseguido superar 'la objetividad y el racionalismo' porque el conocimiento 'se construye' en lugar de ser observado. Sigue pensando que el capitalismo no es capaz de rentabilizar algo que puedes hacer en casa cuando básicamente, se basa en eso. Sigue con todo eso, pero al menos, se consciente de que te estás engañando a ti misma con saltos hacia adelante, que toda tu magia y tu super-ciencia sin probar sólo beneficia a las clases dominantes y deja de dar la turra.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Jue Ago 22, 2013 6:42 pm

http://youtu.be/IDN-QeVhQTc

Esto a priori da asco comerselo...
(a)198'4
Mensajes: 11452
Registrado: Mié Ago 07, 2002 11:31 pm
Ubicación: The Last Man in Europe
Contactar:

Mensajepor (a)198'4 » Jue Ago 22, 2013 7:49 pm

Tiene coña: lee los comentarios del vídeo y verás que no es una vaca transgénica, si no una mutación de esas que hace la tan sabia naturaleza y que a los posmodernos le gusta tanto adorar.
FEMDOM
Mensajes: 5085
Registrado: Jue Ene 17, 2013 5:48 am
Ubicación: Aqui y alli

Mensajepor FEMDOM » Jue Ago 22, 2013 7:52 pm

Menos mal. Por k tiene k estar mas dura esa carne...
alexmundo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 23, 2013 6:31 pm

Bueno....

Mensajepor alexmundo » Vie Ago 23, 2013 6:42 pm

:shock: :x
alexmundo
Mensajes: 5
Registrado: Vie Ago 23, 2013 6:31 pm

Bueno....

Mensajepor alexmundo » Vie Ago 23, 2013 6:45 pm

:shock: :x

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados