Pedro Luis Ferrer - "Rústico" (2005)

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
0n1maraz
Mensajes: 1542
Registrado: Mar Sep 06, 2005 12:48 pm

Pedro Luis Ferrer - "Rústico" (2005)

Mensajepor 0n1maraz » Vie Ago 18, 2006 3:24 pm

Tanto si os gusta la música Cubana o tradicional, como si nunca os ha hecho tilín. Este disco os puede maravillar. Tira de las música tradicional cubana con frescura, candidez, ironía y mucha soltura.

Lo mejor es que le deis por ej una escucha a ésta cancion que me dejo enganchado e hizo que buscara el disco cómo fuera:

*Pedro Luis Ferrer - '¿Cómo Viviré, Mi Cholita?' [mp3]


Por lo demás, tenéis un disco vibrante, que no empacha y que se acacaba antes de que te des cuenta y quieres volver a ponerlo. Muy calido, sencillo con elegancia y recuperando con sabrosura lo mejor de la tradición.

Imagen
PEDRO LUIS FERRER - "RÚSTICO" (2005)


1. Fundamento
2. Ay, mi vidita
3. ¿Cómo viviré, mi cholita?
4. Maridos majaderos
5. Si alguna vez
6. Changui para la pena
7. La cumbanchera
8. Mi camino
9. Puchita Pelitón
10. Conga vegetariana
11. Margarita
12. El molino de Constantino
13. Nana para un suspiro

Reseña de Estación Tierra

"Un verdadero homenaje a la levedad es este rústico disco. Desde la concepción del formato de banda: una ?bunga? donde prima la espontaneidad y el libre juego de interpretación por un reducido grupo, hasta los detalles de su realización en el propio estudio del autor, quien hace igualmente los arreglos, la dirección, la masterizacion y las mezclas.

La intención de desprenderse de cargas acosadoras y pesos innecesarios lleva a Pedro Luís Ferrer a utilizar dos armas eficaces: la risa y la poesía. Con ellas logra soltar al aire asuntos trascendentes ("mi camino comienza en la tristeza, por eso me consuelo bailando mi changüí como si riera") de la mano de una musicalidad igualmente leve y profunda.

Esta musicalidad se genera en la fusión del changüí con el coro de claves, la tonada espirituana y otros formatos recuperados de su región villareña. Igualmente en la utilización de instrumentos simples y emotivos como la marimbula, interpretada por Basilio Perodin (también ejecutante del cajón peruano), el tres, y sobretodo la voz, donde se destaca, aparte del propio Ferrer, su hija Lena.

Las letras nos hablan de lo ideal y de lo propio: Pasar de las reflexiones político-económicas cotidianas ("Fundamento") o de cuestionamientos éticos universales (¿Cómo viviré, mi cholita?) a protestas contra "Maridos majaderos" es algo que solo se logra con la risa y la poesía. De estas herramientas si que se valían los trovadores de antaño.

Y allí esta la originalidad de Pedro Luís Ferrer: Acercarse al origen de la trova; ¡pero realmente!; para descifrarla de manera profunda y devolverle la candidez y picardía que la caracterizan, y que las simples reinterpretaciones no logran del todo transmitir.

Se le agradece a este disco su profunda sinceridad y sobretodo el ser como su autor: consecuente (con la revolución, con la música, consigo mismo). Por eso no vale la pena quebrarse el coco clasificándolo. Simplemente se le debe tener como un elemento clave para tratar de flotar pensando el mundo."


Roberto Dangond
http://www.estaciontierra.com/

+vídeo directo:
Scènes d'été à La Villette: Pedro Luis Ferrer/ Eliades Ochoa


+Concierto del cubano Pedro Luis Ferrer en Conciertos de Radio 3 [12 mb; 09/03/2006]
http://www.profesionalespcm.org/_php/Mu ... hp?id=5686




+info:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuent ... _cultivado
http://www.escondidamusic.com/

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado