Sacado de Rafabasa.com
La banda cayó en mis manos hace dos añitos con "As The Path Unfolds?" uno de esos discos que "te toca" cubrir y por suerte descubrí algo bueno. Y de pronto, veo ese nombre otra vez en la lista de nuevos lanzamientos. Se repite en mi cabeza. CRIMFALL. Me quiere sonar. Clickeo. Veo la portada de su anterior disco "¡epa Jorge!, pero si tu cubriste esta banda en 2009". Y pienso "pues habrá que ver qué novedades tienen, porque, algo me suenan a buenos". Sinceramente, poco recuerdo de aquel disco, salvo que logró que el nombre me resultase familiar (en concreto su portada) y ahora, ahora con "THE WRIT OF SWORD" han logrado que el nombre de CRIMFALL esté muy vigilado por un servidor.
Da gusto. Así da gusto. CRIMFALL banda formada hace 5 añitos nada más y con solo dos discos a sus espaldas y tan solo dos trabajos a la altura de bandas con mucha más trayectoria como podría ser BATTLELORE. CRIMFALL factura un excelente symphonic folk metal no tan oscuro como podría serlo MOONSORROW, FINTROLL o SUIDAKRA pero no llega ni por asomo a la alegría y viveza de ELUVEITIE, ni a la crudeza de TURISAS. En realidad, han logrado la combinación perfecta, esa mezcolanza del folk, la armonía, la delicadeza, la crudeza, la dulzura y la orquestalidad. Hay cortes de todos los tipos y manejan con soberbia calidad las distintas estructuras, los distintos tempos y las diferentes tonalidades y velocidades. Realmente que, "THE WRIT OF SWORD" no tiene ni un solo tema igual a otro, ni un solo corte que se desmerezca. Lo mismo un corte instrumental y sublime como "Geadgái" que una excelente obra épica y armónica como lo es "Shackles Of The Moirai" con un espectacular final lleno de violines o un magistral canto solemne femenino de "Frost Upon Their Graves" que desgarra Chimedra con su voz infernal. Pero me acelero sin antes describir sus características primordiales.
Dos voces. Helena Haaparanta para los registros vocales femeninos increíblemente rápidos y dulces, armónicos y melódicos; mientras que su antagonista, Mikko "Chimedra" Häkkinen, se encarga de los rasgados más abrasivos e infernales. Pero, el juego beauty and beast no es el más tradicional, completamente alejado de clichés establecidos por bandas como EPICA, los extinguidos AFTER FOREVER, STREAM OF PASSION y una larguísima lista interminable. Lo que tienen estas bandas de gothic lo tienen CRIMFALL de folk, de aires épicos, de tonalidades infernales y buen hacer. Sobre todo buen hacer. Porque los excesivos ingredientes no aseguran una buena mezcla, pero "THE WRIT OF SWORD" sí que lo logra. Admirable. Sinceramente insuperable. Pero continuo, que los miembros merecen ser introducidos uno a uno. En la batería está Janne Jukarainen (ShamRain, ex Naildown y ex Hanging Garden) que realiza un trabajo encomiable con ese sublime manejo de los diferentes tempos. En el bajo Miska Sipiläinen. Y como genio y fundador de la banda, el señor Jakke Viitala, que llama realmente la atención que no tenga otro pasado más allá de la banda, porque, es realmente un portento, se encarga de las guitarras y todo el trabajo de la orquestación. A los violines, cello y acordeón, como miembros de estudio están Maija Arvaja, Esa Korja y Terri Kunnaskari. Ni un solo nombre reconocido y mucha categoría entre los fineses.
Uno de los mayores defectos de este tipo de bandas es que, al final, los temas terminan siendo muy similares, con estructuras muy parecidas que terminan combinando unos pocos elementos pero que mantienen la misma fórmula una y otra vez. Sin embargo, CRIMFALL ha sabido jugar muy bien su baza y la estructura del disco, le convierte en una auténtica joya que se escucha del tirón sin un solo pero. Gracias a temas como el anteriormente citado, "Geadgái", el instrumental "largo" entre dos obras de arte como "The Writ Of Sword" y "Silver And Bones". Dos temas largos (7 minutos la primera y casi 9 la segunda) que demuestran el saber hacer de estos fineses, un saber hacer más allá del nivel compositivo o estructural, sino que como dije antes, la mezcla de los ingredientes es sublime, a pesar de que la gran cantidad de ingredientes no asegure el éxito. También juegan sus cartas con dos interludios igual de sentidos, "Dicembré" y "Cáhceravga", la primera como intro y la segunda justo después de un comienzo excesivamente desgarrador. De hecho, para mi gusto, el buen regustillo del disco llega después de esos dos primeros cortes tan incendiarios. En ese primer momento uno puede pensar "ya está aquí lo mismo de siempre, pero de otra forma". Sin embargo, no es así ni por asomo. Si alguna vez habéis confiado en la palabras del abajo firmante y os he podido llevar alguna que otra buena recomendación a vuestros oídos, CRIMFALL ha sacado uno de los mejores discos del año de folk sinfónico sin ninguna duda. Menos oscuro y crudo que el maravilloso último redondo de MOONSORROW pero igual de "jodidamente bueno" (siento recurrir a la palabra fácil y malsonante).
También quiero destacar la voz reiterativa y armónica en algunas partes de Helena, que le da un aire casi hipnótico y hechizante a las estructuras, como ese canto africano dulce, que, aparece en temas como "Frost Upon Their Graves" y "The Writ Of Sword" o ese tono hímnico de "Son Of North".
Según escribía estas líneas iba escuchando "THE WRIT OF SWORD" y lo que había comenzado como una reseña cualquiera con una nota mediocre ha ido incrementando y creciendo de manera exponencial. Disco de muy fácil escuchar y de una calidad aplastante. Y, que no se nos olvide; es su segundo disco. ¡El segundo! Habrá que seguir muy de cerca a CRIMFALL porque el futuro, de momento, les pinta increíblemente bien.
Jorge Cárcamo Yagüe
Lista de Temas:
1. Dicembré
2. Storm Before The Calm
3. Frost Upon Their Graves
4. Cáhceravga
5. Shackles Of The Moirai
6. The Writ Of Sword
7. Geadgái
8. Silver And Bones
9. Son Of North
Crimfall - The Writ of Sword
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados