Buenas tardes amigüitos
Leyendo el otro día a Asimov, en concreto un artículo sobre la genómica, terminaba así:
Desde que escribí este capítulo, en enero de 1968, se ha centuplicado el interés por las anomalías cromosómicas. Resulta que los individuos con la combinación XYY son gente difícil de tratar. Son altos, fuertes y brillantes y se caracterizan por su propensión a la violencia y a la cólera.
Se supone que Ricardo Speck, que en 1966 mató en Chicago a ocho enfermeras, era un XYY. En octubre de 1968, fue absuelto en Australia un asesino, porque era XYY y, por tanto, irresponsable. Cerca del 4 % de la población masculina de cierta prisión escocesa resultó ser XYY; y se calcula que esa combinación sólo se da en un hombre de cada 3.000. Creo que es razonable que vayamos pensando en analizar sistemáticamente los cromosomas de todos, desde los niños recién nacidos
Pues nada, a ver qué pensáis por aquí sobre este asunto. Os prestaríais a que analizasen vuestro genoma para ver si soys "potencialmente peligros@s"?
La propuesta de Asimov
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
Recuerdo que en la asignatura de Genética en la carrera se comentaba de pasada que en efecto, en el pasado se habían asociado rasgos agresivos y algunos trastornos de la personalidad al XYY o incluso a mosaicos XY/XYY.Aunque ya en aquel momento comentaron que eso estaba más bien desechado.
Yo dudo muchísimo que este tipo de características de la personalidad tengan relación con ciertos hechos cromosómicos. Me parece más posible que tengan relación con hechos que afecten a algún gen o conjunto de ellos, y aún así lo dudo mucho. A día de hoy doy todo el peso del asunto a factores exógenos (personalidad, educación, cultura, condiciones socioeconómicas...)
Aunque no deja de ser verdad que el cromosoma Y es el que contiene el gen SRY, que se corresponde con la proteína (FDT) implicada en el desarrollo testicular del embrión. Puede que al haber más cromosomas Y se codifique más FDT, y puede que por ello el tejido testicular esté capacitado para producir una mayor cantidad de testosterona. A su vez, los altos niveles de testosterona han sido asociados a trastornos del humor.Digo por decir, cosas que se me ocurren, pero con muy poco fundamento, así que ni caso.
Opino que es una perversión eso de realizar cariotipos sistemáticos para conocer el riesgo de padecer según qué enfermedades y estoy en contra. Sí pienso que hay casos en los que está justificado y de hecho así se hace, pero mediante lo que se llama "consejo genético".
Con todo mi respeto a Asimov, que me gusta mucho, no estoy de acuerdo con su afirmación para nada.
Yo dudo muchísimo que este tipo de características de la personalidad tengan relación con ciertos hechos cromosómicos. Me parece más posible que tengan relación con hechos que afecten a algún gen o conjunto de ellos, y aún así lo dudo mucho. A día de hoy doy todo el peso del asunto a factores exógenos (personalidad, educación, cultura, condiciones socioeconómicas...)
Aunque no deja de ser verdad que el cromosoma Y es el que contiene el gen SRY, que se corresponde con la proteína (FDT) implicada en el desarrollo testicular del embrión. Puede que al haber más cromosomas Y se codifique más FDT, y puede que por ello el tejido testicular esté capacitado para producir una mayor cantidad de testosterona. A su vez, los altos niveles de testosterona han sido asociados a trastornos del humor.Digo por decir, cosas que se me ocurren, pero con muy poco fundamento, así que ni caso.
Opino que es una perversión eso de realizar cariotipos sistemáticos para conocer el riesgo de padecer según qué enfermedades y estoy en contra. Sí pienso que hay casos en los que está justificado y de hecho así se hace, pero mediante lo que se llama "consejo genético".
Con todo mi respeto a Asimov, que me gusta mucho, no estoy de acuerdo con su afirmación para nada.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Asimov era realmente un divulgador genial de las posibilidades que ofrecía la ciencia ficción como literatura o como imaginación pura. Como divulgador científico, era embaucador, pero limitado por su tiempo (a pesar de su visión tan genial). Dio en el clavo en muchas cosas y se equivocó en otras, como es normal. En este caso, su propuesta era más que acertada, pero el estudio de los genes en aquel entonces era tan novedoso que esa precisa imaginación estaba más desbordada.
Hoy día, aún quedan intrusos que intentan explicar la conducta humana mediante genes. El gen del miedo. El gen del amor. Mierda todo. Tendencias sí, pero nunca resultados.
Hoy día, aún quedan intrusos que intentan explicar la conducta humana mediante genes. El gen del miedo. El gen del amor. Mierda todo. Tendencias sí, pero nunca resultados.
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
¿Cariotipar sistemáticamente?dgdasfhasdfasdf escribió:Asimov era realmente un divulgador genial de las posibilidades que ofrecía la ciencia ficción como literatura o como imaginación pura. Como divulgador científico, era embaucador, pero limitado por su tiempo (a pesar de su visión tan genial). Dio en el clavo en muchas cosas y se equivocó en otras, como es normal. En este caso, su propuesta era más que acertada, pero el estudio de los genes en aquel entonces era tan novedoso que esa precisa imaginación estaba más desbordada.
Hoy día, aún quedan intrusos que intentan explicar la conducta humana mediante genes. El gen del miedo. El gen del amor. Mierda todo. Tendencias sí, pero nunca resultados.
-
- Mensajes: 6453
- Registrado: Mié Sep 26, 2007 3:23 pm
- Ubicación: Villena (Alicante)
- Contactar:
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Después de esa frase digo "pero". En aquel tiempo era todo tan novedoso que, entonces sí, su propuesta era más que acertada. Pasados los años y sabiendo lo que sabemos, obviamente no, como la mayoría de las propuestas del pasado.elsa petaka escribió:¿Cariotipar sistemáticamente?dgdasfhasdfasdf escribió:Asimov era realmente un divulgador genial de las posibilidades que ofrecía la ciencia ficción como literatura o como imaginación pura. Como divulgador científico, era embaucador, pero limitado por su tiempo (a pesar de su visión tan genial). Dio en el clavo en muchas cosas y se equivocó en otras, como es normal. En este caso, su propuesta era más que acertada, pero el estudio de los genes en aquel entonces era tan novedoso que esa precisa imaginación estaba más desbordada.
Hoy día, aún quedan intrusos que intentan explicar la conducta humana mediante genes. El gen del miedo. El gen del amor. Mierda todo. Tendencias sí, pero nunca resultados.
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados