
El trabajo asalariado es uno de los pilares fundamentales que sostienen el sistema capitalista.
Para la autora de este libro el trabajo asalariado es también un dogma de fe, tarea ineludible para la gran mayoría de personas, que asumen con una mezcla de devoción y resignación una vida ligada al trabajo rutinario y mecanizado. La fe en el progreso, el desarrollo tecnológico el crecimiento ilimitado, enmascara el papel que juega el trabajo asalariado dentro de la sociedad occidental actual, que camina hacia nuevas formas de totalitarismo y dominación social. En su seno, existen individuos y comunidades que experimentan formas de vida y subsistencia al margen del trabajo asalariado, sujetos a los que la autora dedica el título de este trabajo y a los que denomina "los nuevos herejes".
En un breve recorrido, que inicia en el siglo XI, la autora recuerda que la ideología del trabajo no es nueva y que se trata de una corriente de pensamiento que ha atravesado la historia durante siglos. En contraposición, refresca otra teorías casi olvidadas, especialmente la de Paul Lafargue, quien participó activamente junto a Engels y Marx, en la consolidación del movimiento socialista. Mari Otxandi remoza la reivindicación teorizada por Lafargue en su escrito «El Derecho a la pereza» (1880) publicado en pleno auge del socialismo y que provocó gran polémica porque, en un tono irónico, cuestionaba la noción misma del trabajo tal como la conocemos en la sociedad industrial y postindustrial.
Flor de Otoño Editorial - Corsárias Editora, 2011
108 págs. Rústica 17x12 cm