Platon
Platon
a ver si hay alguien que haya leido algo a Platon (seguro). Como son muy facilitos de leer y comprender, para que me digan cual (a SU juicio) esta mejor. O si cual os habeis leido:
Apologia, Ion, La republica, Menon, Gorgias, Carta VII, El banquete
Apologia, Ion, La republica, Menon, Gorgias, Carta VII, El banquete
-
- Mensajes: 3630
- Registrado: Dom Nov 23, 2003 10:56 pm
- Ubicación: donde cristo perdio el mechero
-
- Mensajes: 3630
- Registrado: Dom Nov 23, 2003 10:56 pm
- Ubicación: donde cristo perdio el mechero
Yo he leÃdo todos menos Ion, que no lo he encontrado. Aunque igual deberÃa darles un repaso porque hace bastantes años. No sé, la república me pareció muy interesante, tampoco me parece que haya que estar de acuerdo con las ideas que da un libro para leérselo, lo importante es conocer. La carta está muy bien también.
Y el mito de la caverna... me recuerda a los años de instituto
A ver si cojo alguno otra vez.
Y el mito de la caverna... me recuerda a los años de instituto

A ver si cojo alguno otra vez.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 2896
- Registrado: Lun Nov 24, 2003 9:52 pm
- Ubicación: http://www.musicalibre.info/
- Contactar:
el mito de la caverna lo utiliza platon para explicar mas o menos lo que es un filosofo. Consiste en varias personas en una cueva, con un fuego detras y ellas mirando a una pared, con lo cual, ven pasar sombras, de los que estan fuera de ella. El filosofo es aquel que consigue darse cuenta de que solo se estaba limitando a ver sobras, se da la vuelta y ve la luz..
No se si me explique bien
No se si me explique bien
Pal k preguntaba lo del mito d la caverna:
Las ideas acerca de la condicion humana las encontramos magnifcamente sintetizadas en el "mito de la caverna" del libro VII de La Republica. En este mito, Platon resume de forma intuitiva su teoria del hombre, la situacion de este en relacion con el conocimiento y el problema de la doble realidad.
En una caverna subterranea, que tiene una abertua a la luz, hay unos hombres encadenados desde niños de cara a la pared del fondo.
En la caverna existen dos zonas separadas por un tabique detras del cual arde un fuego. Entre el fuego y los encadenados hay un camino por el que unos hombres transportan toda clase de objetos que proyectan su sombra sobre la pared del fondo de la cueva. Y los hombres encadenados, no conociendo nada diferente de estas sombras, creen que esa es la realidad.
Si, un dÃa, uno de ellos es desatado y obligado a mirar hacia la luz del fuego, tendria que hacer un esfuerzo para habituarse a esa luz. Y si se le obligara a salir de la caverna y mirar las cosas de fuera y luego directamente al Sol, quedaria deslumbrado. Pero al cabo de un tiempo comprenderia que el Sol produce las estaciones y de alguna manera todas las cosas que se ven.
Pero si a este hombre se le hiciera volver a la cueva, con el tiempo aprenderia a apareciar con mayor nitidez las sombras al reconocer en ellas el modelo del cual son copias imperfectas. De este modo seria el mas capacitado para gobernar a los "prisioneros" de la "caverna".

Las ideas acerca de la condicion humana las encontramos magnifcamente sintetizadas en el "mito de la caverna" del libro VII de La Republica. En este mito, Platon resume de forma intuitiva su teoria del hombre, la situacion de este en relacion con el conocimiento y el problema de la doble realidad.
En una caverna subterranea, que tiene una abertua a la luz, hay unos hombres encadenados desde niños de cara a la pared del fondo.
En la caverna existen dos zonas separadas por un tabique detras del cual arde un fuego. Entre el fuego y los encadenados hay un camino por el que unos hombres transportan toda clase de objetos que proyectan su sombra sobre la pared del fondo de la cueva. Y los hombres encadenados, no conociendo nada diferente de estas sombras, creen que esa es la realidad.
Si, un dÃa, uno de ellos es desatado y obligado a mirar hacia la luz del fuego, tendria que hacer un esfuerzo para habituarse a esa luz. Y si se le obligara a salir de la caverna y mirar las cosas de fuera y luego directamente al Sol, quedaria deslumbrado. Pero al cabo de un tiempo comprenderia que el Sol produce las estaciones y de alguna manera todas las cosas que se ven.
Pero si a este hombre se le hiciera volver a la cueva, con el tiempo aprenderia a apareciar con mayor nitidez las sombras al reconocer en ellas el modelo del cual son copias imperfectas. De este modo seria el mas capacitado para gobernar a los "prisioneros" de la "caverna".

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados