Ale, a ver si entre todos exponemos lo bueno y lo malo de cada uno
Programar baterÃas
-
Murdock
- Mensajes: 4567
- Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
- Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...
Programar baterÃas
Ya que dore anda últimamente mucho por aquÃ, y se que controla del asunto, ¿con que programáis baterÃas? ¿Battery, Ezdrumer, BFD, Redrum, Drumkit From Hell?
Ale, a ver si entre todos exponemos lo bueno y lo malo de cada uno
Ale, a ver si entre todos exponemos lo bueno y lo malo de cada uno
-
fløyteHundore
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Mmm. ¿Si te digo que con todos a la vez?
Bueno, Drumkit from hell no es más que una expansión de EzDrummer (como la de latin). Pero vamos, cualquier programa de baterÃas funciona con cualquier secuenciador (no todos, pero por no liarnos) que sumado a las posibilidades de rewire y a los instrumentos nativos te da mayores posibilidades.
Puedes trabajar en Logic Pro con Ez inserto en un canal, Redrum mediante Reason y rewire, cargar Ultrabeat (caja de ritmos nativa de Logic) e incluso una caja de ritmos externa (vamos, instrumento fÃsico) o una controladora asociada a un banco de sonidos.
Tengo cosas que hacer, volveré por la tarde...
Puedes trabajar en Logic Pro con Ez inserto en un canal, Redrum mediante Reason y rewire, cargar Ultrabeat (caja de ritmos nativa de Logic) e incluso una caja de ritmos externa (vamos, instrumento fÃsico) o una controladora asociada a un banco de sonidos.
Tengo cosas que hacer, volveré por la tarde...
-
fløyteHundore
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Ya estamos de vuelta...
Lo primero, yo casi siempre he programado baterÃas para estilos no "orgánicos", véase electrónica o rap. También he hecho algunos arreglos de percusión en otros estilos. Pero no he hecho baterÃas completas de heavy o de rock, mis amigos sÃ, pero mi paciencia y conocimientos teóricos sobre baterÃas son muy limitados.
Para empezar está el propio sample del sonido de la baterÃa, la muestra. Cada plugin y/o programa ha generado su propio sonido. EZ, por ejemplo, tiene muestras con parches y platos reales y con diferentes tamaños (¿también se podÃa ajustar los micrófonos o estoy pensando en otra cosa?), con lo cual siempre sonará algo más natural que un Redrum o el Ultrabeat (aunque hay muchos presets y algunos suenan bien, otros... no tanto). De todas maneras, sobretodo en el Redrum, en algunos puedes generar tus propios presets de baterÃa combinando distintos elementos. También en el Reason, y con el Redrum, puedes cambiar algunos parámetros de manera que puedes hacer que tu bombo, por poner un ejemplo, no sea ni parecido al inicial (variando velocidad, duración, tono,...).
Una vez tengamos todos los sonidos de nuestra baterÃa, hay que secuenciar. Estos programitas son muy precisos, tal vez demasiado. Una baterÃa generada por ordenador se distingue a bastante distancia. Lo suyo serÃa hacer un patrón rÃtmico común (al menos a estrofas) bastante simple. Quizás primero hacer dos compases (o a elección del interesado), copiar y pegar el patrón, pero incluir variaciones (sobretodo de velocidad e intensidad) en algunos elementos (charles, mismamente). De todas maneras, una vez hayas acabo toda la baterÃa siempre puedes quantizar o darle algo más de swing (humanizar, vaya) a la canción mediante herramientas MIDI.
Teniendo los patrones de estrofa y estribillo es momento de lanzarse con rellenos, breaks y demás. Sólo es buscar los puntos y "pintarlos". En estilos simples, es simple. Jaja.
Hasta aquÃ... bastante fácil, ¿no? Aunque a lo mejor al final decides cambiar algún elemento por otro porque su sonoridad en el conjunto de la mezcla tras procesar la señal con ecualización, dinámica y efectos.
Tras esto, ¿cual es el mejor de todos los que has citado? Gustos colores, tanto tuyo como de quien te critique la mezcla. Antes se decÃa que Reason, por tanto Redrum, no aportaba un gran sonido final, pero con el último que salió (¿año pasado? ¿primavera-verano?) se incluyeron un par de opciones bastante interesante. De hecho, yo el otro dÃa lo usé mediante rewire con Pro Tools.
Quizás trabajo más con Redrum porque le cogà mucho vicio al Reason, muchas horas y dÃas perdidos haciendo rap y con resultados... más que decente.
Con Ultrabeat, Logic, también he trabajado y dispone de librerÃas bastante interesantes de estilos no convencionales. Logic no puede usarse como esclavo de Pro Tools, asà que si te gusta que tu mezcla final venga de la mano de éste... lo llevas claro.
En los pocos estudios que he pisado, si tenÃan que funcionar con alguno, tenÃan EZdrummer o Additive Drums por facilidad de uso, sobretodo este segundo, y por la calidad de su sonido. El EZ yo lo tengo y, bueno, no sé, sin más. Juego con él, me divierto, pero entre que no sé tocar realmente una baterÃa y que no le doy a estilos convencionales... mi opinión no deberÃa ser tenida muy en cuenta, jaja. Y sobre el Additive... lo he visto, lo tengo, pero no lo he instalado. Asà que...
Y el Battery... ni idea. Estoy viendo algunas capturas y, estéticamente, no me gusta tanto. Aunque si es de Native Instruments malo no tiene que ser (tampoco digo que sea bueno xD).
Y ya de regalo... jaja.
También tienes la de grabarte tus propias muestras de baterÃa. Esto yo sólo lo he hecho en Reason, no sé si en los demás se puede, se podrá, digo yo. Un poco más lioso, pero el resultado final (sobretodo si quieres que éste se parezca a un directo) es más agradecido. Grabas cada golpe en cada elemento por separado y luego cargas esas muestras en el banco de sonido. (No es tan fácil, jaja, pero mola).
También está la de samplear otras baterÃas, de otros grupos, y usarlas como propias. Pero intuyo que eso no lo vas a hacer, jaja, además por estilos creo que será algo más complicado hacerlo en rock o punk.
Que me queda... ains. Si nos vamos algo más a la electrónica (no digo que un grupo de rock no lo pueda tener, pero vaya, es más raro) puedes tirar de un controlador MIDI y un banco de sonidos o un sampler (yo uso a veces un EMU Proteus). Tienes distintos bancos de baterÃas, sonidos, incluso puedes samplear tus propias muestras,... pero tienes que tocar "en directo", tienes que saber lo que estás haciendo de antemano, jeje.
También hay cajas de ritmo (NanoPad de Korg salió muy bien por uso, funcionalidad y precio), o incluso cualquier controlador MIDI servirá, que puedes asociar a cualquier software y facilitarte un poco más la interpretación. Pintar una baterÃa a mano con el ratón es algo insufrible.
Y no sé... hay mil cosas más, cada uno tiene lo suyo. Como meter tresillos, como variar el golpeo para que vaya a negras o a corcheas,... blablabla.
Lo primero, yo casi siempre he programado baterÃas para estilos no "orgánicos", véase electrónica o rap. También he hecho algunos arreglos de percusión en otros estilos. Pero no he hecho baterÃas completas de heavy o de rock, mis amigos sÃ, pero mi paciencia y conocimientos teóricos sobre baterÃas son muy limitados.
Para empezar está el propio sample del sonido de la baterÃa, la muestra. Cada plugin y/o programa ha generado su propio sonido. EZ, por ejemplo, tiene muestras con parches y platos reales y con diferentes tamaños (¿también se podÃa ajustar los micrófonos o estoy pensando en otra cosa?), con lo cual siempre sonará algo más natural que un Redrum o el Ultrabeat (aunque hay muchos presets y algunos suenan bien, otros... no tanto). De todas maneras, sobretodo en el Redrum, en algunos puedes generar tus propios presets de baterÃa combinando distintos elementos. También en el Reason, y con el Redrum, puedes cambiar algunos parámetros de manera que puedes hacer que tu bombo, por poner un ejemplo, no sea ni parecido al inicial (variando velocidad, duración, tono,...).
Una vez tengamos todos los sonidos de nuestra baterÃa, hay que secuenciar. Estos programitas son muy precisos, tal vez demasiado. Una baterÃa generada por ordenador se distingue a bastante distancia. Lo suyo serÃa hacer un patrón rÃtmico común (al menos a estrofas) bastante simple. Quizás primero hacer dos compases (o a elección del interesado), copiar y pegar el patrón, pero incluir variaciones (sobretodo de velocidad e intensidad) en algunos elementos (charles, mismamente). De todas maneras, una vez hayas acabo toda la baterÃa siempre puedes quantizar o darle algo más de swing (humanizar, vaya) a la canción mediante herramientas MIDI.
Teniendo los patrones de estrofa y estribillo es momento de lanzarse con rellenos, breaks y demás. Sólo es buscar los puntos y "pintarlos". En estilos simples, es simple. Jaja.
Hasta aquÃ... bastante fácil, ¿no? Aunque a lo mejor al final decides cambiar algún elemento por otro porque su sonoridad en el conjunto de la mezcla tras procesar la señal con ecualización, dinámica y efectos.
Tras esto, ¿cual es el mejor de todos los que has citado? Gustos colores, tanto tuyo como de quien te critique la mezcla. Antes se decÃa que Reason, por tanto Redrum, no aportaba un gran sonido final, pero con el último que salió (¿año pasado? ¿primavera-verano?) se incluyeron un par de opciones bastante interesante. De hecho, yo el otro dÃa lo usé mediante rewire con Pro Tools.
Quizás trabajo más con Redrum porque le cogà mucho vicio al Reason, muchas horas y dÃas perdidos haciendo rap y con resultados... más que decente.
Con Ultrabeat, Logic, también he trabajado y dispone de librerÃas bastante interesantes de estilos no convencionales. Logic no puede usarse como esclavo de Pro Tools, asà que si te gusta que tu mezcla final venga de la mano de éste... lo llevas claro.
En los pocos estudios que he pisado, si tenÃan que funcionar con alguno, tenÃan EZdrummer o Additive Drums por facilidad de uso, sobretodo este segundo, y por la calidad de su sonido. El EZ yo lo tengo y, bueno, no sé, sin más. Juego con él, me divierto, pero entre que no sé tocar realmente una baterÃa y que no le doy a estilos convencionales... mi opinión no deberÃa ser tenida muy en cuenta, jaja. Y sobre el Additive... lo he visto, lo tengo, pero no lo he instalado. Asà que...
Y el Battery... ni idea. Estoy viendo algunas capturas y, estéticamente, no me gusta tanto. Aunque si es de Native Instruments malo no tiene que ser (tampoco digo que sea bueno xD).
Y ya de regalo... jaja.
También tienes la de grabarte tus propias muestras de baterÃa. Esto yo sólo lo he hecho en Reason, no sé si en los demás se puede, se podrá, digo yo. Un poco más lioso, pero el resultado final (sobretodo si quieres que éste se parezca a un directo) es más agradecido. Grabas cada golpe en cada elemento por separado y luego cargas esas muestras en el banco de sonido. (No es tan fácil, jaja, pero mola).
También está la de samplear otras baterÃas, de otros grupos, y usarlas como propias. Pero intuyo que eso no lo vas a hacer, jaja, además por estilos creo que será algo más complicado hacerlo en rock o punk.
Que me queda... ains. Si nos vamos algo más a la electrónica (no digo que un grupo de rock no lo pueda tener, pero vaya, es más raro) puedes tirar de un controlador MIDI y un banco de sonidos o un sampler (yo uso a veces un EMU Proteus). Tienes distintos bancos de baterÃas, sonidos, incluso puedes samplear tus propias muestras,... pero tienes que tocar "en directo", tienes que saber lo que estás haciendo de antemano, jeje.
También hay cajas de ritmo (NanoPad de Korg salió muy bien por uso, funcionalidad y precio), o incluso cualquier controlador MIDI servirá, que puedes asociar a cualquier software y facilitarte un poco más la interpretación. Pintar una baterÃa a mano con el ratón es algo insufrible.
Y no sé... hay mil cosas más, cada uno tiene lo suyo. Como meter tresillos, como variar el golpeo para que vaya a negras o a corcheas,... blablabla.
-
Murdock
- Mensajes: 4567
- Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
- Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...
Ole!
Tengo también una librerÃa para Reason... que la cargas en el y tocas con el teclado, no está mal.
Ya que estamos, hay mucha diferencia entre Cubase y Logic? Es que yo ando con Cubase 4 en PC, tengo la versión LE (me venÃa con la interfaz) que no tiene ni Rewire, lo cual es bastante triste, y a veces me tiro de los pelos para hacer tonterÃas.
Tengo también una librerÃa para Reason... que la cargas en el y tocas con el teclado, no está mal.
Ya que estamos, hay mucha diferencia entre Cubase y Logic? Es que yo ando con Cubase 4 en PC, tengo la versión LE (me venÃa con la interfaz) que no tiene ni Rewire, lo cual es bastante triste, y a veces me tiro de los pelos para hacer tonterÃas.
-
fløyteHundore
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Hombre, Logic es un pepino, pero ni Cubase ni Nuendo (las dos alternativas) están mal. Con Cubase sólo trabajo MIDI, aunque de vez en cuando hago algo en Logic. El caso es que se acople a tus necesidades y las satisfaga. Pásate a uno de esos dos para ir tirando porque Logic sólo funciona en S.O. Mac. Imagino que necesitarán llave, pero con algo de paciencia seguro que encuentras alguna versión pirata que no necesite la llave.
La verdad que todos se están poniendo las pilas para no quedar tan lejos de Pro Tools. Van introduciendo mejoras versión a versión, algunas son unas virguerÃas, otras no sirven para nada. Hace poco estuve en una presentación de Steinberg del Cubase 5 y viene hasta con un Mellodyne nativo.
Para trabajar MIDI con Cubase se deberÃa ir medianamente sobrado. Funciona bien como secuenciador y sus plugins nativos de ecualización, dinámica y efectos malos no son. Ahora bien, para grabar y mezclar audio quizás se quedé un poco corto.
Logic tiene mejores nativos, a mi oÃdo, y cuenta con un mayor número de instrumentos virtuales (a grandes rasgos, sin entrar en análisis de cada programa, eh). Lo malo que sin un Mac ólvidate de Logic.
¡Pásate al lado oscuro del rewire!
La verdad que todos se están poniendo las pilas para no quedar tan lejos de Pro Tools. Van introduciendo mejoras versión a versión, algunas son unas virguerÃas, otras no sirven para nada. Hace poco estuve en una presentación de Steinberg del Cubase 5 y viene hasta con un Mellodyne nativo.
Para trabajar MIDI con Cubase se deberÃa ir medianamente sobrado. Funciona bien como secuenciador y sus plugins nativos de ecualización, dinámica y efectos malos no son. Ahora bien, para grabar y mezclar audio quizás se quedé un poco corto.
Logic tiene mejores nativos, a mi oÃdo, y cuenta con un mayor número de instrumentos virtuales (a grandes rasgos, sin entrar en análisis de cada programa, eh). Lo malo que sin un Mac ólvidate de Logic.
¡Pásate al lado oscuro del rewire!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
