http://antropologicas.wordpress.com/200 ... ria%C2%BB/
El euskalpunk no es, a su juicio, sino la adaptación a Euskal Herria del punk internacional, movimiento que surgió a finales de los setenta en una sociedad confundida, desencantada y sumida en un nuevo orden mundial donde parecía que las nuevas generaciones de jóvenes poco o nada tenían que decir. Cuando llegó a Euskal Herria, sufrió una «peculiar» adaptación que hizo que su discurso permeara en todos los ámbitos y su influencia se extendiera hasta el día de hoy.
Porrah dijo que el libro analiza la evolución de la forma de entender el concepto de negación, inherente al ideario punk y, a la vez, muy presente en la cultura vasca, en sentido amplio: «Hablo de momentos de negación ?antitodo?, y de una creatividad sesgada por esa negación inicial». El punk, eso sí, entendido como forma de vida. Investigacion antropologica galardonada