benedetti, solo un pekeño cuento

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
alkimista_@hotmail.com

benedetti, solo un pekeño cuento

Mensajepor alkimista_@hotmail.com » Lun Oct 11, 2004 9:53 pm

su amor era muy dificil

Los detuvieron por atentado al pudor. Y nadie les creyó cuando el hombre y la mujer trataron de explicarse. En realidad, su amor no era sencillo. Él padecía claustrofobia, y ella, agorafobia. Era sólo por eso que fornicaban en los umbrales.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Oct 11, 2004 10:40 pm

:D muy bueno
Huajolote
Mensajes: 2500
Registrado: Jue Dic 04, 2003 6:20 pm
Ubicación: Mahatserri

Mensajepor Huajolote » Lun Oct 11, 2004 11:48 pm

O esto es una casualidad muy grande o esta tarde has estado en la sala de manerasdevivir en el SoulSeek. :)

Un maestro Mario Benedetti. El cuentito estupendo. Me encantan los relatos breves de Cortazar, Benedetti, Borges, ...
Tam
Mensajes: 5289
Registrado: Mié Dic 10, 2003 3:47 pm
Contactar:

Mensajepor Tam » Mar Oct 12, 2004 12:44 am

Q bueno!!! A mi me encantan los poemas de Benedetti, suelen estar a medio camino entre lo trascendental de la poesía y la cotidianeidad del relato. O algo así.
alkimista_@hotmail.com

para elojiar una flor, se dice: parece de plastico

Mensajepor alkimista_@hotmail.com » Mar Oct 12, 2004 9:27 am

os pego algo de galeano, que tiene un toque muy bonito tambien.
desde torrelavega(cantabria)



Postales de fin de año

Eduardo Galeano

El miedo global

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo. Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo. Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida. Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser pisados. La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje tiene miedo de decir. Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerraduras, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.


Vista del crepúsculo, al fin del siglo




Está envenenada

la tierra que nos entierra

o destierra.

Ya no hay aire, sino desaire.

Ya no hay lluvia, sino

lluvia ácida.

Ya no hay parques, sino parkings.

Ya no hay sociedades, sino

sociedades anónimas.

Empresas en lugar de naciones.

Consumidores en lugar

de ciudadanos.

Aglomeraciones en

lugar de ciudades.

Competencias mercantiles en

lugar de relaciones humanas.

No hay pueblos, sino mercados.

No hay personas, sino públicos.

No hay realidades,

sino publicidades.

No hay visiones, sino

televisiones.

Para elogiar una flor, se dice:

"Parece de plástico".



América Latina, paisajes típicos
Los estados dejan de ser empresarios y se dedican a ser policías.

Los presidentes se convierten en gerentes de empresas ajenas.

Los ministros de Economía son buenos traductores.

Los industriales se convierten en importadores.

Los más dependen cada vez más de las sobras de los menos.

Los trabajadores pierden sus trabajos.

Los campesinos pierden sus tierritas.

Los niños pierden su infancia.

Los jóvenes pierden las ganas de creer.

Los viejos pierden su jubilación.

"La vida es una lotería", opinan los que ganan.



Graffitis en los muros de Montevideo
"Me gusta tanto la noche que al día le pondría un toldo."

"Sí, la cigarra no trabaja. Pero la hormiga no puede cantar."

"Mi abuela dijo no a la droga. Y se murió."

"La vida es una enfermedad que se cura sola."

"Esta fábrica fuma pájaros."

"La esperanza es lo último que se perdió."

"Hay un país distinto, en algún lugar."

"No hemos sido consultados para venir al mundo, pero exigimos que nos consulten para vivir en él."


Pobrezas
Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen tiempo para perder el tiempo.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen silencio, ni pueden comprarlo.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen

piernas que se han olvidado de caminar, como las alas de las gallinas se han olvidado de volar.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que comen basura y pagan por ella como si fuese comida.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que tienen el derecho de respirar mierda, como si fuera aire, sin pagar nada por ella.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que no tienen más libertad que la libertad de elegir entre uno y otro canal de televisión.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que viven dramas pasionales con las máquinas.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que son siempre muchos y están siempre solos.

Pobres, lo que se dice pobres, son los que no saben que son pobres.



Preguntas
¿Quién es el autor de los chistes sin autor? ¿Quién es el viejito que inventa los chistes y los siembra por el mundo? ¿En qué cueva se esconde?

¿Por qué Noé puso mosquitos en el arca?

San Francisco de Asís, ¿amaba también a los mosquitos? ¿Y a las moscas?

Las estatuas que faltan, ¿son tantas como las estatuas que sobran?

¿Por qué la línea del Ecuador no está en la mitad del mapamundi?

Si la tecnología de la comunicación está cada vez más desarrollada, ¿por qué la gente está cada vez más incomunicada?

¿Por qué a los expertos en comunicación no los entiende ni Dios?

¿Por qué los libros de educación sexual te dejan sin ganas de hacer el amor por varios años?

¿Por qué la misma sociedad que condena a los jóvenes a drogarse, también los condena

por drogarse?

En las guerras, ¿quién vende las armas?

Encontrado en: http://www.brecha.com.uy/numeros/n630/contra.html
XiMeT
Mensajes: 6790
Registrado: Sab Sep 25, 2004 1:39 pm
Ubicación: Cerca del infinito... del fin del infinito

Mensajepor XiMeT » Mié Oct 13, 2004 10:01 pm

No sé si fue en este foro donde una vez vi un post en que la peña iba pegando poemas de Benedetti, yo puse un par cuando aún no estaba registrado. Pero bueno, me apetece poner uno y no tengo ganas de echarme dos horas buscando así que...:

Rostro de Vos

Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de ultimo vagón
tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor
sin un temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos
estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición
mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos
pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan a su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada
las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada
ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.


Pues eso, si queréis escribir algún retazo del arte de este gran autor, ponedlo, que siempre se agradece recordar la dulzura de sus palabras o descubrir y deleitarse con algún nuevo fruto de su pluma.
Y ya está, que me flipo! :lol:
Marieta
Mensajes: 396
Registrado: Jue Sep 18, 2003 8:40 pm
Ubicación: Eskondida en un viejo vagón...

Mensajepor Marieta » Jue Oct 14, 2004 11:25 am

Mmm... ké buen mundo para perderse... los poemas de Benedetti... ais...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados