Sintoniza Rototom Sunsplash Tv

Ska, Reggae, Raggamuffin, Dancehall, Rocksteady, Bluebeat, Dub...
Bwoy
Mensajes: 1095
Registrado: Sab Nov 25, 2006 9:17 pm
Ubicación: Wareika Hills, JA

Sintoniza Rototom Sunsplash Tv

Mensajepor Bwoy » Vie Jul 04, 2008 12:32 pm

www.arcoiris.tv

Cada noche durante la celebración del festival podrás contemplar las actuaciones del escenario principal y por las tardes podrás disfrutar de los debates y las sesiones de la Universidad del Reggae.

Esta misma noche: Ken Boothe & Caroloregians, Youssou N´Dour & The Super Etoile, Sydney Salmon & Universal Vibe y Kymani Marley.
cocksparrer
Mensajes: 893
Registrado: Dom Abr 20, 2008 2:58 pm

Mensajepor cocksparrer » Vie Jul 04, 2008 1:36 pm

:cry: :cry: :cry:
porqueeee? ya me habia olvidado del rototom (y del echo de que no puedo ir este año) jajaja

bueno... por lo menos se puede ver por internet :) que ganas de poder ir algun año!!
Bwoy
Mensajes: 1095
Registrado: Sab Nov 25, 2006 9:17 pm
Ubicación: Wareika Hills, JA

Mensajepor Bwoy » Vie Jul 04, 2008 6:04 pm

Si tienes oportunidad, no lo dejes pasar. Copio y pego el reportaje que he elaborado para el ejemplar veraniego de ALB. Sin afán de crearte envidia, que yo tampoco pisaré Ossoppo este año.

ROTOTOM SUNSPLASH
UN ADOLESCENTE EN ESTADO DE GRACIA


?Con 15 años, el festival es ya un adolescente y ahora ha hecho un viaje al Caribe para conocer la tierra donde nacieron y viven sus ídolos?. Con esta carta de presentación y con la capacidad intacta de continuar ?enriqueciéndose año tras año sin perder nunca el espíritu "familiar" con el que nació?, la décimo quinta edición del evento reggae europeo por
excelencia se avecina suculenta y prometedora. Habiendo alcanzado estas cotas de estabilidad, cuesta imaginarse al embrión de la actual criatura. ?Surgió en realidad como parte de la programación de un espacio cultural que gestionaban en el Friuli los promotores del festival, como una actividad más entre todas las cosas que se hacían allí?, con una modesta primera aparición ?de dos días, a la acudieron unas dos mil personas y en la que, como anécdota, no actuó ningún jamaicano porque Buju Banton, cabeza de cartel, se canceló a última hora?.

Parece evidente, pero un evento de este alcance, no se improvisa de la noche a la mañana y requiere de una precisión organizativa. ?Actualmente el festival está dividido por sectores (producción, administración, comunicación, montaje, escenografía, catering, entradas,...), que tienen un responsable, una figura de referencia. Cada responsable trabaja con un equipo de asistentes que varía en función de las necesidades del sector. Un grupo de diez-doce personas de diferentes sectores trabajan durante todo el año para el festival, el resto del equipo se va incorporando en función de las necesidades. De este grupo inicial, llegamos al festival con un equipo de 600-700 personas trabajando con nosotros durante los días del evento?.

No extraña por tanto, que, ante la relevancia alcanzada por el festival a nivel mundial y el buen hacer exhibido por los organizadores, el actual gobierno jamaicano, presidido por el laborista Bruce Golding, se haya mostrado predispuesto a entablar una relación bilateral con ellos. ?Nos hemos acercado a la Ministra de Cultura y nos ha acogido encantada. Por ello, hemos presentado el festival en Jamaica en una rueda de prensa con ella, nos han invitado a organizar un evento en Jamaica el próximo año dentro de los actos enmarcados en el mes del reggae y una delegación del gobierno acudirá este año al festival. Este encuentro es una oportunidad para todos?.

Y contrariamente a lo que pudiera parecer para alguien que no haya puesto un pie en el Parque del Rivellino, en la localidad de Ossoppo, ?un entorno tan bello y propicio para un evento de estas características?; Rototom Sunsplash es ?un festival autofinanciado, sin patrocinios multinacionales, cuyos gastos se cubren en un 90% con los ingresos de taquilla y que cobra a 25 euros la entrada diaria (10 días, 150 euros, siempre en taquilla, anticipada es aún más barata)? y pese a estas limitaciones, siempre logran enarbolar un reclamo ciertamente atractivo para el visitante. ?Este año hemos conseguido confeccionar un cartel donde predominan artistas que nunca han actuado con nosotros, tanto nuevos talentos, como artistas consagrados. Además, hemos ido a Jamaica y hemos preparado, con ayuda de la oficina que hemos abierto allí en la isla, un paquete especial con artistas (entre otros, Assassin, Etana, Sugar Minott, Bugle, Teflon y Alaine), que en principio vendrán a actuar en exclusiva al festival con una backing band que tocará para todos ellos?. Y si a los ya mencionados, añades nombres del calibre de The Heptones, Marcia Griffiths, Alpha Blondy, Inner Circle, Ken Boothe, Bob Andy, Errol Dunkley, Mr.Vegas, Luciano, Jah Cure, Michael Rose, Lady Saw y tantos otros, obtienes un plantel que hará las delicias de cualquier aficionado al género, conjugando la tradición de los artistas ?foundation?, con la efusividad escénica de las últimas perlas del dancehall.

Me atrevería a decir que lo que distancia al evento italiano de sus semejantes, la ?marca de clase?, no es lo ?reluciente? del cartel, sino su apuesta por la faceta ?consciente? del reggae. ?Rototom Sunsplash surgió como un encuentro entre amantes del reggae, como un punto de reunión e intercambio de ideas y experiencias. Esto no se nos ha olvidado nunca. Es la vocación del festival, propiciar un punto de encuentro donde otro mundo es posible.? La célebre cita del altermundista Ignacio Ramonet no es ni mucho menos casual y su estrecha colaboración hacia entidades no gubernamentales con fines sociales, es un hecho indiscutible. ?No damos donaciones, ni apoyamos entidades, sino que apoyamos proyectos concretos, que nos preocupamos de conocer en detalle?. Pues como reconocen con absoluta franqueza, ?está en el ADN del festival tender siempre la mano y crear nuevos espacios de comunicación e intercambio?.

En este sendero de permuta de experiencias y sabiduría, probaron suerte en la pasada edición reformulando la interacción artista-público a través de una serie de encuentros, que decidieron bautizar como la Universidad del Reggae. ?Este año tendremos una programación mucho más sólida, que convierte a la Reggae University en pieza fundamental de la programación cultural del festival. Esperamos que cuente con la participación de muchos de los artistas que pasarán por el escenario principal del festival (¡los hemos invitado prácticamente a todos!), además de otros invitados de renombre?. Así pues, quien asista al evento, tendrá ante sí la oportunidad de dialogar de tú a tú con la flor y nata del estilo.

Retomando lo idílico del entorno donde se celebra, habrá quien se plantee la idoneidad de conservarlo en condiciones prístinas. ?Después del festival se asumen medidas correctoras de este impacto y antes y durante, las medidas preventivas, que son las más importantes. Como ejemplo, hace años que utilizamos en parte del parque un sistema de iluminación que funciona con energía solar y el agua caliente de las duchas ha sido también obra del sol en algunas ediciones. Vamos probando nuevas ideas, debemos conciliar la ecología con la economía y no siempre es fácil?. El consabido dilema de la sostenibilidad tiene, por tanto, un lugar en la mente de quienes idean esta utopía hecha realidad. Este año, por ejemplo, se emplearán ?materiales biodegradables como el almidón de maíz o el papel?, dado que ?con estos materiales todo es compostable y es mucho más fácil (y económico) gestionar esta gran cantidad de residuos. Disminuyendo los costes de recogida y clasificación podremos asumir el sobrecoste económico que implica el uso de este tipo de materiales, que son bastante más caros. Si es viable, aumentaremos el uso de este tipo de materiales en próximas ediciones?.

Además, otro de los aspectos positivos de Rototom es su capacidad para integrar a todos aquellos que estén dispuestos a aportar su granito de arena. Ese es el caso de Juanjo Martínez, cuyas declaraciones nutren este reportaje. ?Yo les propuse traducir su web al castellano y ellos me propusieron organizar un reggae bus al festival. Lo intenté, pero al final salía más barato ir en avión y fuimos volando. Con los años he ido implicándome cada vez más, encargándome durante unos años de la promoción en España y la asistencia de prensa en el festival. El año pasado me propuse aprender italiano y me fui a trabajar con ellos en sus oficinas. Ahora trabajo en el Media Center, el departamento de comunicación y hago un poco de todo, siempre en el sector de la comunicación?.

Con respecto a la presente edición, que comenzará el 3 de Julio y finalizará el 12 del mismo mes, Juanjo se muestra ?muy ilusionado?, especialmente por la elección de los madrileños Emeterians como representantes españoles en el European Reggae Contest, un concurso de bandas europeas, cuyo galardón consistirá en una gira por siete festivales europeos. ?Alguno de ellos se apuntaron a aquel reggae bus del que te hablaba antes y estuvimos juntos aquel primer año que vine al festival. En cuanto a las posibilidades, el nivel es muy alto en general. No sabría decirte un favorito?.

Sentadas estas consideraciones, sólo me queda desearos un disfrute pleno y consciente de todas las actividades que se desarrollen en el Parque del Rivellino con motivo del festival y a quienes no lo hayáis probado aún, no sabéis lo que os estáis perdiendo.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Google [Bot] y 2 invitados