Entrevista a El Noi del Sucre por Rock Estatal. Muy Buena.

Para hablar sobre los grupos y los músicos, nuestros guitarristas, bajistas, cantantes, baterías, etc. Más abajo hay subforos para estilos determinados, que se solapan en parte con este, pero que tienen su propia personalidad. Este foro no es para solicitar músicos u ofrecerse, el adecuado para eso está más abajo: Músicos (clasificados).
marta punk
Mensajes: 1
Registrado: Lun Nov 29, 2010 11:56 pm

Entrevista a El Noi del Sucre por Rock Estatal. Muy Buena.

Mensajepor marta punk » Mar Nov 30, 2010 12:09 am

Entrevista de la revista rock estatal a Lorenzo Morales - El Noi del Sucre -


Hola Lorenzo. En primer lugar darte las gracias por tu atención desde Rock Estatal. Lo primero que querríamos que hicieras es que nos comentases qué es lo que encierra este ?A mi manera vol. 1?.

La idea o la intención en este nuevo proyecto y al que he denominado ?A mi manera?, es que no se ofrezca un disco convencional o lo que es lo mismo, sacar un disco cada año o cada X años con un número de canciones determinado, sino todo lo contrario, es componer canciones e ir colgándolas en la web para que te las puedas descargar, luego cuando se cuelguen un número de ellas editar un volumen especial para aquellos que lo quieran adquirir en formato físico. Acompañado como es evidente, por las correspondientes letras de las canciones, ilustraciones y otra información de interés, ampliando la parte artística no sólo en el plano musical, sino también en la carpeta que lo acompaña.

Podríamos decir que la idea es hacer un disco ilimitado que se llama ?A MI MANERA? y que incluiría todas las canciones que quieras o puedas componer a lo largo de toda tu carrera, que puede ser corta o muy larga, cosa que el tiempo solo puede decir. De esta manera no tendrías que esperar tanto tiempo para escuchar una canción nueva, tampoco tienes que estar metido en un estudio cantidad de horas y días, donde hay momentos que llegas a la saturación, e incluso las canciones ya no te suenan igual sea por el cansancio o por el stress. También los músicos están más relajados.

Realmente no existe un A mi manera vol.1, aunque a la primera oleada de canciones se le haya dado ese nombre, al ser demandada por los oyentes. ?A mi manera Vol.1? sólo es un apartado dentro de todas las canciones que componen el proyecto ?A MI MANERA?. Hay oyentes que tenían muchas ganas de escuchar las canciones nuevas que se estaban preparando, por eso se ha colgado este número de canciones con el nombre de ?A mi manera Vol.1?. Ya en adelante se irán colgando las demás canciones según se vayan terminando de grabar y mezclar.

La primera tanda de canciones que se ha colgado en la web está compuesta de dos partes; La primera son canciones totalmente nuevas y la segunda son pequeños caprichos o curiosidades que tenía pendientes. Son una serie de adaptaciones, que como bien dice el nombre de este proyecto, están hechas ?A MI MANERA?. Lo que se intenta es mezclar partes de El Noi del Sucre con otras que son un guiño a algunos clásicos, que hechos ?A MI MANERA?, suenan totalmente diferentes y dándoles un toque personal, que no tiene nada que ver con la versión original y llevándola al terreno en el que tú te mueves. También destacar que estas primeras canciones son bastante largas, por ejemplo ?A mi manera? dura 6:20 m, ?Ya no hay locos? 6:10 m o ?El efecto mariposa? 5:00 m, por decir algunas.

El objetivo es divertirte y divertir al público, funcionar a tu manera, decir todo lo que piensas y sientes dentro de ti, sin prejuicios, sin tabúes, sin dogmas, aprendiendo de los errores del pasado y recoger los aciertos que has ido cosechando a base de mucho esfuerzo y sacrificio durante todos estos años atrás. Seguir trabajando duro en lo que más te gusta, y por lo que has luchado y has dedicado más de la mitad de tu vida.


Se puede observar en el redondo una trepidante colección de temas donde llaman la atención algunos como ?Los Miserables?, ?El efecto mariposa? o ?Ya no hay locos?, en los que sigues apostando por la mezcolanza entre el punk en castellano con elementos de otros estilos. ¿Sigues así mostrando la riqueza de influencias del Noi del Sucre?

Ese es otro de los significados de ?A MIMANERA?. No tengo estilo ni etiqueta, aunque siempre te lo intenten poner (es la educación que hemos recibido), hago lo que me gusta y a mi manera, puedo hacer una canción más rock, o más pop, o más folk, o hip-hop, o todo mezclado, no se trata de hacer un estilo, sino de decir lo que piensas mediante todos los elementos que te rodean. Yo no oigo solo un estilo de música, escucho de todo y de ese de todo hay cosas que me gustan más y otras menos, pero de todo ello siempre sacas cosas positivas.

Tengo infinidad de ideas que intentaré realizar a corto, mediano y largo plazo, pero todo ello lleva su tiempo, mucho trabajo y el factor económico, que muchas veces por no decir casi siempre, hace que todo se ralentice y vaya más lento. Hay que tener en cuenta que cada obra, sea musical, libros, Dvd, etc.? sale de tu propia auto-producción, la cual te financias tú mismo con todos los riesgos que conlleva, teniendo que buscarte la vida para poder tirar hacia adelante, sea vendiendo camisetas, parches, o lo que se te ocurra, y cayendo muchas veces sobre el barro, cosa que nunca me ha importado, pues siempre me he levantado y he seguido hacia adelante con todas las consecuencias, pues para mí lo más importante es que las ideas que tienes en la cabeza se lleven a cabo.

Este disco, como los anteriores, viene con un libro donde nos hablas de distintos aspectos del Movimiento Libertario. Esta iniciativa, y el nivel combativo que se respira en los bolos del Noi del Sucre marca la diferencia en el panorama estatal, donde se dice mucho pero se hace poco. ¿Crees que actualmente en el punk rock en castellano el hecho de cantar a las injusticias se está convirtiendo en una estrategia de marketing?

Bueno creo que hay que diferenciar dos cosas; con Los Muertos de Cristo ya dije lo que tenía que decir y creo que quedó todo bien claro, ahora en esta segunda parte de mi vida dentro de este mundo del espectáculo, toca decir lo que piensas en base a las experiencias vividas y sobre todo, hablar del presente que nos rodea en este momento, pues es el presente, sin olvidar el pasado, el que marca el camino hacia el futuro.

La carpeta que acompaña a las nuevas canciones al igual que estas, refleja una actitud más íntima, más personal, te lleva más a la meditación que al eslogan fácil, el cual la mayoría de las veces cae en su propia contradicción, cosa que es de lógica, pues no olvidemos nunca que pertenecemos a la especie humana.

Sobre el punk rock y cantar a las injusticias o que se haya convertido en una estrategia de marketing, sólo puedo decir y con la experiencia de todos estos años, que no creo que los grupos y sus componentes lo hagan con esa intención. Otra cosa es que sepamos lo que realmente estamos cantando, o por qué lo cantamos, o nos dejemos llevar por los eslóganes sobre acontecimientos que en ese momento están en el ?candelabro? como diría aquella gran intelectual del corazón, convirtiendo el acontecimiento o el hecho en sí como si fuera una moda pasajera.

Hay que tener en cuenta que detrás de cada músico que forma una banda de este tipo (y digo de este tipo, porque me has preguntado en exclusiva por las bandas de punk rock que cantan en español) hay una persona, y que cada persona es diferente, con su vida personal, con sus problemas, etc.? aunque se identifique con un tipo de ideología o no se identifique con ninguna.

Todo se ha confundido y se ha estereotipado, de manera que parece que solo el punk rock o sus ramificaciones pueden cantar contra las injusticias o contra los males del sistema. Que formar parte de una de estas bandas ya te obliga a estar al servicio de organizaciones o colectivos que van a decidir por ti como tienes que tocar, donde tienes que tocar, que tienes que cobrar y como tienes que vivir, y si no obedeces serás tachado de ?vendido?, de ?capitalista?, etc.? porque por lo visto estos grupúsculos o nuevos iluminados, por el simple hecho de decir que son de una determinada ideología, parece ser que son los buenos de la película y los dueños de la razón absoluta.

También parece ser que se ha olvidado o ha quedado en último plano, que ante todo, por mucha ideología que se quiera tener, un grupo de rock o de cualquier otro estilo, es lo que es, un grupo de personas con las mismas inquietudes y a los que les gusta hacer lo que hacen, sino, no se dedicarían a ello, por mucho que digan algunos sabios de la ignorancia que se gana mucho dinero, cosa que en la mayoría de los casos es una leyenda urbana, pues si fuera por esa regla de tres, todos en este país seriamos músicos o futbolistas de primera división, pero no lo somos, porque una cosa es gustarte el futbol y jugarlo los domingos con los colegas en el barrio y otra cosa es dedicarte a ello profesionalmente.

Todos los que han formado un grupo sea del tipo que sea y han tenido una mínima trayectoria como banda, saben muy bien la responsabilidad que conlleva, la dedicación que necesita, donde no hay horarios, pues tu cabeza siempre está trabajando en la obra que tienes en mente, que en los locales de ensayo, los componentes de una banda mientras están tocando no hablan de política o de ideologías, eso lo dejas para los descansos o mientras tomas un café. De lo que se suele hablar es de notas musicales, de terceras, de octavas, de ir todos a claqueta, de hacerlo lo mejor posible, pues se deben al público y nadie quiere salir al escenario y hacerlo mal, ya que la hora o dos horas de concierto, es la recompensa a todo el trabajo que se ha realizado anteriormente en los locales de ensayo durante muchísimas horas. Y si alguno de los componentes no entiende esa responsabilidad, es evidente que en cuanto encuentren a otro será sustituido, o se irá y dedicará a otra cosa que seguramente sea más acorde a sus inquietudes y su forma de vida.

Concluyendo y para no enrollarme más, si logras trabajar en lo que te gusta, en lo que te apasiona, si logras vivir de ello y además te permite expresar todo lo que piensas, y para más inri, si logras ser tú el que maneja el timón, y si encima tu trabajo consiste en divertir y hacer soñar a la gente, entonces ¿dónde está el delito? Será que el delito lo cometes cuando no te dejas dominar por nadie, cuando no te doblegas, cuando dices a la cara las cosas con las que no estás de acuerdo, cuando piensas por ti mismo, porque yo a estas alturas tengo una cosa bien clara: si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.

En algunos pasajes la lírica del disco parece todo punto más personal, pero sin perder un ápice de subversión. Se me figura muy apegada a la forma de expresarse de aquellos aguerridos libertarios de los años 20 y 30 en España. ¿Estoy en lo cierto?

Como he dicho antes, las canciones tienen un toque más personal, más íntimo. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo tener 20 años que 40. No es lo mismo vivir sin ninguna responsabilidad a tu cargo, que tener la responsabilidad de hijos y una familia. Eso por lo menos en mi caso me ha hecho meditar muchísimo, y a la hora de escribir o de componer observo, ya no solo el mundo que me rodea y a las personas que lo integran y su comportamiento, sino que observo en primera persona a mis hijas, y son las que me hacen comprender muchas cosas. Sobre todo, me recuerdan las diferentes etapas de la vida, hasta llegar al punto en el que me encuentro en este momento. Esa rebeldía juvenil que desenfunda rápidamente y dispara hacia todo los sitios, pues crees saberlo todo o que la razón solo la tienes tú y que todos los demás están equivocados.

Todo esto quieras o no quieras va cambiando tu forma de expresarte a la hora de escribir una letra o componer una canción, en mi pueblo le llaman madurez, y eso no significa que tus principios y tus objetivos hayan cambiado, todo lo contrario, ahora los tienes más arraigados que nunca y no tienes ninguna duda sobre ello, cosa que hace que pierdas los prejuicios que te impiden evolucionar y seguir hacia adelante, porque cuando uno de los objetivos por los que luchas es la libertad, no importa el año en el que vivas, sean los años 20 o 30 del siglo XX o el año 2080 del presente siglo.

Tras Los Muertos de Cristo, parece que el público se quedó con ganas de más. ¿Sientes que tu propuesta es, a día de hoy, respaldada por el público como lo eran Los Muertos de Cristo?

La verdad es que no lo sé. Esto es un nuevo proyecto, y como todo lo nuevo necesita rodaje para poder afianzarse. Con los Muertos de Cristo fueron 20 años de carretera y la gran mayoría de ellos comiendo mucha mierda, pero yo creía ciegamente en ese proyecto y fue canción a canción, disco a disco y concierto a concierto, como se consiguió llegar a un numeroso público no solo en España sino también en otras partes del mundo. Ahora como El Noi del Sucre tengo nuevamente ese reto por delante, y como en el anterior proyecto, creo ciegamente en este, y es el trabajo diario y el tiempo el que dirá si el público te respalda o no.

Y personalmente, ¿cómo has afrontado el cambio de Los Muertos de Cristo al Noi del Sucre?

Muy bien, pues realmente a la hora de trabajar es lo mismo que antes y con los mismos compañeros con los que he trabajado durante años. No se ha notado realmente un cambio internamente. Lo único, es que comienzas de nuevo y eso siempre crea nervios, pues lo quieres hacer bien y sobre todo esperas que el público entienda el proyecto igual que lo entiendes tú.

¿Cuándo podremos ver al Noi encima de los escenarios, dando cera e interpretando esta nueva colección de canciones? ¿Tienes alguna nueva acción o performance ideada?


Se ha preparado una mini gira de presentación por diferentes zonas del país, una especie de pretemporada para coger forma encima de los escenarios. El primer concierto será el día 16 de octubre en Madroñera (Cáceres).

Tengo muchas ideas, pero todo se irá haciendo poco a poco, ahora lo más importante es coger la forma y comenzar a tocar.

Por último, despedirnos y darte las gracias por tu atención nuevamente. Si quieres añadir algo, aquí tienes tu espacio. Un abrazo Lorenzo. Salud!


Bueno, solo decir que gracias también a vosotros por esta entrevista y que espero que dentro de unos años volvamos a repetirla, eso significaría que tanto vosotros como Rock Estatal y yo como El Noi del Sucre seguiríamos caminando en este difícil mundo de la música.

Entrevista extraida de su pagina web

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 89 invitados