ANEXO DEL COMUNICADO DE SUSPENSIÓN DEL CONCIERTO DE SKAP DEL DÍA 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 EN LA CASILLA
Ayer, 29 de noviembre de 2013, comunicábamos por motivos ajenos al promotor y al grupo, la suspensión del concierto que el grupo Skap iba a dar en el pabellón de La Casilla en Bilbao. Habiéndose publicado hoy cierta información que no corresponde con lo sucedido, nos disponemos a aclarar tales afirmaciones y enviamos el documento que certifica que no son ciertas.
Ningún recinto tiene un aforo predeterminado, salvo para actividades regulares (p.ej. partidos de baloncesto en un pabellón). Cuando se realiza una distinta, como ha sido el caso, se elabora un Plan de Autoprotección, por empresas y técnicos acreditados por el Gobierno Vasco, que entre otras cosas fija el aforo máximo.
La comprobación del Plan por la administración competente se realiza en vísperas del evento, no solo porque se da por supuesto que al ser elaborado por empresas y técnicos acreditados para ello por el propio Gobierno Vasco, será adecuado salvo alguna corrección menor a efectuar, sino sobre todo, porque si se hace antes las condiciones del recinto pueden cambiar (obras, averías, incidencias de todo tipo que puedan afectar a la seguridad, etc).
Como promotor, tenía y presenté el Plan de Autoprotección, que fijaba un aforo máximo para el evento de 4273 espectadores, siendo de todo punto imprevisible que la Administración rechace un Plan elaborado por una empresa y técnico acreditados por ella misma para elaborarlo.
Por tanto es absolutamente falso que se hayan vendido más entradas de las permitidas. Lo ocurrido es que la Administración ha rechazado de pleno el Plan, al considerarlo los inspectores deficiente y con exceso de aforo, pues entienden que no debiera ser superior a 3.000 espectadores, por lo que al haberse vendido unas 4.000 entradas, no lo han autorizado y no había más opción que la cancelación.
Como promotor, he cumplido con todas mis obligaciones de buena fe. El rechazo del Plan redactado por una empresa acreditada para elaborarlo era imprevisible, y queriendo creer que la Administración ha actuado correctamente (que no ha habido una mano negra), creo que queda bastante claro que la única responsable de la cancelación y del sinnúmero de perjuicios causados es la empresa redactora del Plan de Autoprotección
Así pues, y para que quede claro que el promotor en ningún caso pretendió vender más entradas de las que inicialmente se le habían permitido, adjuntamos la página número 49 del plan de autoprotección elaborado, como anteriormente hemos mencionado, por una empresa y un técnico acreditados por El Gobierno Vasco, para demostrar que el problema que ha surgido con el aforo no ha sido responsabilidad nuestra.
(El plan de autoprotección se puede ver en la noticia publicada en la sección de noticias de maneras de vivir, ya que aquí no me deja adjuntar el link)
SKA-P en Bilbao:Comunicado de la empresa promotora
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 9 invitados